Vínculo copiado
Exclusiva
A diferencia del tequila, este destilado jalisciense mantiene métodos tradicionales, destaca Jorge Carbajal
02:12 sábado 12 febrero, 2022
JaliscoA diferencia del tequila cuya producción se da de manera industrial, la mayor parte de los productores de raicilla usan métodos artesanales para elaborar el producto que en el año 2018 obtuvo la Denominación de Origen. Lo anterior fue señalado por Jorge Carbajal, quien es productor de raicilla, bebida hecha a base de un destilado de agave y que únicamente se puede producir en 17 municipios: 16 de Jalisco, incluyendo Puerto Vallarta y Bahía de Banderas en Nayarit.
El 99% de raicilla es artesanal, tengo conocimiento que solamente dos compañeros productores utilizan ya tecnologías para su producción, más bien, producción más tecnificada, para su producción de raicilla. Agregó que debido a la demanda que ha alcanzado el tequila a nivel internacional, los productores han visto la necesidad de aplicar procesos tecnificados de producción, dejando atrás la elaboración artesanal. “El tequila, pues, es totalmente tecnificado, ya hoy en día tienen estos difusores para su producción, los cuales, ya son aprovechamientos de rendimiento, le llaman ellos, para unos rendimientos mucho mayor del agave”. Manifestó que son dos la zonas en las que se puede producir raicilla, la primera es la zona sierra de Jalisco; así como la costa del mismo estado de Jalisco, al que se le incluye el municipio de Bahía de Banderas en Nayarit.