Vínculo copiado
Exclusiva
En Zacatecas el 17 por ciento de las parejas no pueden tener hijos
18:02 martes 17 enero, 2023
ZacatecasAbordar el tema de la infertilidad en los zacatecanos como un tema de salud pública, es la propuesta del diputado local de Morena Armando Delgadillo, quien presentó una iniciativa para reformar el Código Familiar y sentar precedentes en temas como la adopción de embriones o tratamientos asistidos. De acuerdo con el diputado local, las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA), deben ser vistas como un problema de salud pública, pues la infertilidad afecta a miles de zacatecanos y debiera atenderse en instituciones de carácter público. De esta modo, se busca legislar en esta materia para permitir que las personas infértiles puedan gozar de su derecho a la familia. “Hay una laguna legislativa que provoca inseguridad jurídica para todas las personas y sujetos que intervienen en la fertilización asistida, tanto investigadores, médicos, laboratoristas, pacientes, donadores de gametos”, explicó. Para el legislador Zacatecas no está a la vanguardia en esta materia, a pesar de que hay avances en otros temas como el de los matrimonios igualitarios, por lo que es necesario atender a todos los sectores vulnerables. En Zacatecas de cada 100 parejas, 17 tienen problemas para concebir una familia y los servicios de fertilidad suelen tener altos costos, por lo que se busca hacerlo más accesible y que los servicios de salud pública lo ofrezcan dentro de sus servicios. De acuerdo con el legislador, una pareja llega a gastar desde 100 mil pesos en un tratamiento de fertilidad, sin embargo, los costos pueden elevarse mucho más. Además, con la propuesta se pide regular la adopción de embriones, cuando las mujeres si pueden tener hijos, pero la pareja masculina requiere de algún tipo de tratamiento para lograr, así como la maternidad subrogada, en donde se busca garantizar los derechos de las mujeres que presenten sus vientres. Actualmente, solamente Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México, el Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, reconocen algunos derechos en el ámbito de la reproducción humana asistida en su legislación civil o familiar.