Vínculo copiado
Exclusiva
Se debe esperar a las condiciones climatológicas y que se ubiquen nubes cerca de las presas
01:53 martes 12 septiembre, 2023
San LuisSerá en cuestión de días o minutos que se pueda llevar a cabo el “bombardeo” o estimulación de las nubes para generar lluvias y poder llenar las presas en el territorio potosino, comentó Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). “Prácticamente lo que se está esperando es el climatológicamente se encuentren con las condiciones. Recordemos que tiene que haber un acumulamiento de nube, que es una nube especial más llena, más compacta, que pueda generar el bombardeo y generar la provocación de la lluvia”. El comandante explicó que se debe esperar a las condiciones climatológicas y que se ubiquen nubes cerca de los objetivos, que son las presas, para que el líquido se almacene en las presas y no sea contraproducente que se inunde la ciudad. “Es una aspersión de yoduro de plata a presión, es la palabra correcta, es lo que genera por encima de la nube, la inyecta, la provoca y esto genera la lluvia. Aquí lo importante de todo esto es que es muy puntual, es decir, que tenemos presa con cero captaciones de agua y podemos generar que esta nube esté cerca de esa presa, porque si te agarras a toda la nube que se encuentre donde quiera inundas la ciudad”. Aseguró que Gobierno del Estado ha cumplido con todas las especificaciones jurídicas y técnicas solicitadas. Dijo que serán hectáreas las que se recorrerían, comenzando en el Altiplano y concluiría en Villa de Arriaga. Por último, indicó Ordaz Flores que la presa San José tiene un nivel del 3.4 por ciento, El Peaje de 3.5 por ciento y la presa El Potosino está seca y lo que se pretende es que alguna nube esté cerca de estas presas.