Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Presentan una excelente ocupación tanto de turistas nacionales como extranjeros
01:46 sábado 8 abril, 2023
San LuisLos Pueblos Mágicos del Bajío son los destinos turísticos más buscados durante la Semana Santa, lugares como Jalpa de Cánovas en Guanajuato, Lagos de Moreno en Jalisco, Real de Asientos en Aguascalientes, Cadereyta de Montes en Querétaro y Xilitla en San Luis Potosí, presentan una excelente ocupación tanto de turistas nacionales como extranjeros, indicó Eduardo Paniagua Morales, presidente de la Asociación Nacional Mexicana de Agencias de viajes, AMAV. Paniagua Morales comentó que la Semana Santa de este año, dejará una derrama económica para la actividad turística en México de 150 mil millones de pesos y se han estado recibiendo 10 millones de turistas nacionales que se desplazarán durante la Semana Santa y la Pascua en los sitios turísticos de todo el país. Refirió en entrevista en Así las cosas en el Bajío, que los Pueblos Mágicos del Bajío son buscados por los turistas no sólo por su belleza intrínseca sino por la variedad de su gastronomía y la hospitalidad que los residentes brindan a los turistas, “los pueblos mágicos del Bajío son una chulada”, expresó. Agregó que otros destinos del país como Acapulco, Mazatlán, Baja California Sur y Quintana Roo presentan el 80% en ocupación turística. En la Riviera Maya se espera una ocupación del 90%, Veracruz está al 95%, el Pueblo Mágico, San Cristóbal de las Casas en Chiapas, tiene un 90%, de ocupación y Yucatán presenta el 80%. Destacó que los 250 municipios con vocación turística de la República Mexicana, están recibiendo el turismo del todo el país y la Semana Santa es la más importante para el turismo religioso. Finalmente subrayó que a la hora de buscar un destino turístico es importante acudir a una agencia de viajes certificada para evitar fraudes cibernéticos, los cuales se tiene en promedio alrededor de 10 mil anuales, y se efectúan principalmente a través de las plataformas digitales. “Hemos estado trabajando a través de la asociación para legislar y hacer modificaciones en el Código Penal y en la Comisión Nacional Bancaria, pero desafortunadamente los defraudadores turísticos a través de las plataformas están muy avanzados”, afirmó.