Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En Jalisco se han generado 11 denuncias sentenciadas, de las cuales 3 corresponden a Puerto Vallarta
10:21 martes 6 febrero, 2024
JaliscoPuerto Vallarta es el municipio con más denuncias sentenciadas en casos relacionados con violencia política en razón de género con 3, de las 11 que se han generado en el estado de Jalisco desde el 2018, siendo Tlaquepaque el segundo lugar con dos, afirmó Yolanda Rodríguez, integrante de la asociación civil Atala Apodaca. “En Jalisco desde el 2018 se han generado 11 sentencias en caso relacionados con la violencia en razón de género y que han sido analizados por el Observatorio de estudios electorales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, y el diagnóstico revela que Puerto Vallarta es el municipio con más denuncias sentenciadas con un registro de 3, seguido de San Pedro Tlaquepaque con dos y luego Cihuatlán, Guadalajara, Sayula, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlán el Grande, Zapotlanejo, con una sentencia cada uno”. Indicó que la mayoría de las denuncias fueron interpuestas por mujeres en ejercicio de algún cargo. “De las 11 denuncias sentenciadas, cuatro fueron interpuestas por mujeres candidatas a algún cargo público y las siete restantes han sido por mujeres en el ejercicio de algún cargo. El cargo público que predomina en las mujeres agredidas es el de regidoras con seis sentencias, en segundo lugar, están las candidatas a un cargo público con cuatro y una diputada”. Detalló que el 55 por ciento de las sentencias fueron por divulgar imágenes, mensajes o información privada de una mujer. “En las sentencias se identificaron 29 conductas violentas en los 11 casos de los cuales, el 55% fueron prácticas como la divulgación de imágenes, mensajes o información privada de una mujer candidata o en funciones, el 10% fueron amenazas o intimidaciones para incidir en su renuncia a la candidatura o al cargo para el que fue electa o designada, 10% en ejercer, violencia física, sexual, simbólica, psicológica, institucional, económica o patrimonial”.
Asimismo, precisó que de los sentenciados, 10 fueron hombres y una mujer, de los cuales cinco personas trabajan en los medios de comunicación o son periodistas, además de que las sanciones establecidas por los tribunales fueron económicas, una de ellas fue por 5 mil 077 pesos y otra por 13 mil 443 pesos. Cabe destacar que al Registro Nacional de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género del Instituto Nacional Electoral, hasta el 02 de febrero del presente año, se tenían 374 personas registradas en dicho listado, de las cuales 328 fueron sancionadas, siendo 63 mujeres y 265 hombres.