Vínculo copiado
El mandatario estadounidense firmó una orden para investigar la posibilidad de imponer aranceles al cobre
01:52 jueves 27 febrero, 2025
MéxicoEstados Unidos analiza la imposición de aranceles al cobre con el objetivo de “revitalizar” la industria nacional, algo que podría afectar principalmente a México, Chile y Canadá, los países que más le venden al país gobernado por Donald Trump.
El mandatario estadounidense firmó una orden para que el Departamento de Comercio investigue la posibilidad de imponer los aranceles al cobre, que se sumarían a las tarifas del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio, así como a los aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, del 10 por ciento a China y los recíprocos hacia Europa, entre otros impuestos que forman parte de la ‘guerra comercial’ de Trump.
México resultaría afectado en caso de unos eventuales aranceles al cobre, ya que de los 1.6 millones de toneladas de cobre refinado que produce Estados Unidos, el país le vende el 8 por ciento, siendo el tercer mayor vendedor por debajo de Chile (que vende el 38 por ciento) y Canadá (que vende el 28 por ciento).
Los aranceles que Trump propone hacia el cobre afectarían a varios estados en México, que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, vende a Estados Unidos cerca de 125 millones de dólares al año en cobre refinado y aleaciones.
¿Cuáles son los países que compran más cobre a México?
Los datos de la Secretaría de Economía indican que México concentra sus ventas anuales de cobre refinado y aleaciones a cuatro principales países:
· China: 40.6 por ciento de las ventas, cerca de 164 millones de dólares.
· Estados Unidos: 30.9 por ciento de las ventas, es decir, 125 millones de dólares.
· Panamá: 16.6 por ciento, alrededor de 67 millones de dólares.
· Vietnam: 9.72 por ciento, es decir, 39.3 millones de dólares.
Otros países a los que México vende cobre refinado, en menor medida, son: Singapur, Hong Kong, Tailandia, Francia, Polonia y Bélgica.
Aranceles al cobre en México: ¿Qué estados son los que más venden?
Los estados que más cobre venden en México, y de los más afectados en caso de que se impongan aranceles en Estados Unidos, son:
· Puebla: 37 por ciento de las ventas, cerca de 150 millones de dólares.
· Sonora: 34.5 por ciento de las ventas, cerca de 139 millones de dólares.
· Nuevo León: 17.7 por ciento, alrededor de 71.4 millones de dólares.
· Coahuila: 6.49 por ciento, es decir, 26.2 millones de dólares.
· San Luis Potosí: 3.31 por ciento, cerca de 13.4 millones de dólares.
· Ciudad de México: 1.43 por ciento, es decir, 4.38 millones de dólares.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Otros estados que están entre los que más venden son Tamaulipas y Baja California.
Con información de El Financiero