Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Empresas han advertido que no absorberán los costos adicionales y esto implica aumentos inminentes
18:02 domingo 25 mayo, 2025
NegociosLos aranceles generalizados impuestos por el expresidente Donald Trump están teniendo un efecto dominó en la economía de consumo de Estados Unidos. Con un arancel base del 10 % sobre la mayoría de las importaciones y un 30 % sobre productos chinos, además de tasas más altas para bienes como el acero, el aluminio e incluso aranceles del 50 % para la Unión Europea, muchas empresas han advertido que no absorberán los costos adicionales. A continuación, un desglose por marcas de cómo estos aranceles están afectando al consumidor. ¿Qué marcas van a subir sus precios por los aranceles de Trump?
-Walmart La cadena de tiendas minoristas más grande de Estados Unidos confirmó el 15 de abril que subirá los precios debido a que los aranceles de Trump son “demasiado altos”, especialmente en productos fabricados en China. Douglas McMillon, director ejecutivo, aseguró: “Haremos todo lo posible por mantener nuestros precios lo más bajo posible. Pero dada la magnitud de los aranceles… no podemos absorber toda la presión”. Se espera que los aumentos comiencen a aplicarse a finales de mayo, con subidas “mucho mayores” en junio, según el director financiero John David Rainey. -Mattel El fabricante de juguetes Mattel anunció el 6 de mayo que subirá precios por el impacto de los aranceles. El director ejecutivo Ynon Kreiz afirmó que, aunque entre el 40 % y el 50 % de sus productos seguirán costando menos de 20 dólares, otros aumentarán significativamente. Trump respondió con una amenaza directa: “Pondré un arancel del 100 % a sus juguetes, y no venderán ni un solo juguete en Estados Unidos”. Best Buy El gigante de productos electrónicos Best Buy advirtió que los proveedores están trasladando los costos de los aranceles a los minoristas, por lo que es “muy probable” que haya aumentos de precios para los consumidores. Aunque algunos componentes tecnológicos aún están exentos, esa exención es temporal. Shein y Temu Ambos minoristas chinos se beneficiaban de la exención “de minimis”, que evitaba el pago de impuestos para productos con valor inferior a US$ 800. Sin embargo, Trump eliminó esta exención, lo que ya generó ajustes de precios. Temu informó que, desde el 25 de abril de 2025, aplicaría aumentos. Por ejemplo, dos sillas de jardín pasaron de US$ 61.72 a US$ 70.17. Shein también subió precios: un traje de baño que costaba US$ 4.39 subió a US$ 8.39, un incremento del 91 %. TE RECOMENDAMOS: Los siete países más poderosos se unirán para negociar aranceles de Trump Ford y Subaru Los vehículos importados enfrentan un arancel del 25 %, al igual que muchas autopartes. Ford estima que aumentará los precios de sus autos en EE.UU. hasta un 1.5 % en la segunda mitad de 2025. También extendió su promoción de “precios para empleados” hasta julio para incentivar compras antes de que los nuevos precios entren en vigor. Subaru, por su parte, confirmó aumentos en EE.UU. para “compensar los mayores costos”. No especificó el porcentaje, pero aclaró que los ajustes buscan “mantener una propuesta de valor sólida para el cliente”. Procter & Gamble
La compañía detrás de marcas como Pampers, Tide y Charmin también evalúa aumentos. El director ejecutivo Jon Moeller señaló que los aranceles son “inherentemente inflacionarios”, y que es probable que haya subidas en algunas categorías y mercados. Stanley Black & Decker El fabricante de herramientas aumentó precios en abril en un “promedio de un dígito alto” debido a los aranceles, y anticipó una nueva ronda de subidas para más adelante en 2025. Adidas La compañía alemana advirtió que es probable que sus productos tengan costos más altos en Estados Unidos debido a la incertidumbre en torno a las negociaciones comerciales impulsadas por la administración Trump. Bjørn Gulden, director ejecutivo, afirmó: “No sabemos cuáles serán los aranceles finales”. Las medidas arancelarias de Trump han puesto presión sobre fabricantes, minoristas y, en última instancia, sobre los consumidores estadounidenses. Desde supermercados hasta automóviles y ropa, el efecto se extiende en todas direcciones, dejando claro que la guerra comercial no es un asunto lejano, sino una realidad que se traduce en el ticket de cada compra diaria. Con información de Excélsior.