Vínculo copiado
Desde hace varios meses apuntó que ha sido una constante, denunciar los severos problemas de inseguridad
16:52 sábado 9 marzo, 2024
San LuisAquellos que compiten en la elección por la Presidencia de la República deberán asumir como uno de sus compromisos, el replantear una estrategia que garantice la seguridad en las carreteras, y le conceda certeza al sector transportista, pero también que sea reanudado un plan de inversión que permita garantizar el estado físico adecuado.
Raúl Torres consejero nacional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas AC (Amotac) pidió que ante las campañas políticas, cuando son lanzadas innumerables propuestas, los candidatos no olviden hacer planteamientos en ese tipo de infraestructura, identificada como una de las que apuntalan el crecimiento económico nacional.
Desde hace varios meses apuntó que ha sido una constante, denunciar los severos problemas de inseguridad que están focalizados en entidades federativas del país, y que amenaza al sector transportista, tanto en robo de mercancías, como de unidades tráiler o la integridad de los operadores.
"Al mismo tiempo tiene que hacerse más por la infraestructura carretera, hay tramos en varias partes que dan lástima, porque no tienen mantenimiento adecuado, no es propiamente el caso de SLP, pero sí en otras partes del país, se necesita intervenir porque varias actividades económicas dependen de la red carretera del país".
Torres dijo que los candidatos presidenciales deben mostrar solidaridad con el sector transportista, el reconocer que es un problema nacional, la inseguridad en las carreteras o el deterioro físico de la infraestructura existente, por lo que llamó también a que antes de concluir sus funciones, el actual gobierno federal, genere soluciones en un corto y mediano plazo.
"No queremos llegar a que se terminó el sexenio, y no hubo respuestas a los problemas".