Vínculo copiado
La diplomacia y la lógica política indican que le tendrían que correr la atención al gobierno mexicano sobre los motivos del retiro de la visa a la gobernadora
00:02 sábado 17 mayo, 2025
ColaboradoresNo es requisito tener visa estadounidense para gobernar. En eso tiene toda la razón doña Marina del Pilar. Según el artículo 41 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Baja California, ella cumplió los requisitos. Es mexicana por nacimiento y está (todavía) en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles; es nativa del estado y posee residencia efectiva; tiene más de 30 años; no presta servicio activo al Ejército, ni es ministra de culto. Pero olvida la relación económica que representa la vecindad de Tijuana-SanDiego: es una de las más dinámicas e integradas de la frontera, caracterizada por un intenso intercambio comercial, cruces fronterizos masivos e interdependencia económica. Resulta que está bajo sospecha. Olvida que la mega región Cali-Baja es una zona económica transfronteriza con un PIB combinado estimado en 260 mil millones de dólares. Resulta que ella, para millones, hizo algo muy malo. Olvida que el Puente San Ysidro es el cruce fronterizo más transitado del planeta, utilizado por peatones y vehículos. Resulta que ya no podrá ir a la línea (cross-border) por el carril SENTRI, porque la detendrían. Olvida proyectos ferroviarios de los presidentes Sheinbaum-Trump, cuya aduana estará lista en junio de este año, que fortalecerán la competitividad logística de esta dinámica región. Resulta que ella no podrá ir a la inauguración. Olvida que el Cross Border Xpress (el puente peatonal que conecta el aeropuerto de Tijuana con San Diego), ha convertido a la frontera en una de las más dinámicas, avanzadas y seguras. Resulta que ella no puede aparecerse por ahí. Olvida que somos el principal socio comercial de los EE.UU con cifras espectaculares que alcanzan los 840 mil millones de dólares, y que de 2023 a 2024 creció 5.3 por ciento. Resulta que ella lo está poniendo todo en riesgo. Olvida que México representó casi el 16 por ciento del comercio total de bienes para EE.UU (por arriba de Canadá y China); somos pues, su principal proveedor. Resulta que la vecina es persona non grata. La diplomacia y la lógica política indican que le tendrían que correr la atención al gobierno mexicano sobre los motivos del retiro de la visa a la gobernadora. Eso no ha sucedido y quizá no suceda en los próximos días. Pero más allá de esa descortesía internacional, ¿cuánto tiempo más se le seguirá protegiendo a ciegas a doña Marina? Claro, tenemos soberanía, independencia y somos un país libre; ¿pero nadie le exigirá al interior de la 4T que les diga qué fue lo que pasó? Si está metida en algo chueco, que de una vez solicite licencia. Si es la paloma más blanca e inmaculada del gobierno, entonces que ya cierren este vergonzoso capítulo, porque a falta de información, que no se nos culpe de tanta especulación. COLOFÓN:
*Aumento salarial del 9 % para maestros; se merecen eso y mucho más. *Pero ya basta de chantajes. *Esos líderes “no tienen llenadera”. Si les dan melón, también exigirán sandía. Su chamba es robar, no enseñar. POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
X: @GUSTAVORENTERIA