Vínculo copiado
El Día de Muertos es una tradición que se celebra en México
09:07 lunes 1 noviembre, 2021
VIRALESEl Día de Muertos es una tradición que se celebra en México. En la mayoría de hogares no pueden faltar las ofrendas, los cuales se llenan de flores de cempasúchil, papel picado, inciensos, calaveras de chocolate y azúcar, agua, etc., pero, ¿qué significan los siete niveles del tradicional altar? Si bien, no hay un número exacto de cuántos niveles debe de tener el altar de Día de Muertos, en varias culturas la ofrenda lleva siete niveles, ya que éste tiene un significado alegórico y una representación simbólica. A continuación te decimos el significado de los siete niveles del altar de Día de Muertos. Nivel 1: en este nivel las personas acostumbran a colocar la imagen del santo al que le tienen devoción, o bien, ponen una cruz. Aquí no pueden faltar las veladoras.
Nivel 2: éste es dedicado a todas las ánimas del purgatorio, además, sirve para que los difuntos tengan permiso de salir de ese lugar, por ello, se recomienda poner una foto o imagen de las ánimas del purgatorio.
Nivel 3: Aquí las personas acostumbran a poner sal, elemento indispensable en el altar de Día de Muertos, para evitar que el cuerpo se corrompa y el espíritu se purifique.
Nivel 4: no puede faltar el tradicional pan de muerto, el cual simboliza la eucaristía, por su puesto, debe ser colocado en el nivel 4 del altar u ofrenda.
Nivel 5: en el nivel 5 las personas acostumbran a colocar fruta dulces, bebida y la comida favorita del o los difuntos.
Nivel 6: La o las fotos de los difuntos se colocan en el sexto nivel, además, al igual que en el primer escalón, también deben ponerse veladoras, pues éstas iluminaran el camino de ida y de regreso del ser querido al que se le puso la ofrenda.
Nivel 7: en el séptimo escalón se acostumbra a poner una cruz, símbolo de la iglesia católica, ya que ésta tiene la función de expiar las culpas del difunto. ¿Qué días se pone la ofrenda?
Tradicionalmente la ofrenda se coloca el 1 y 2 de noviembre, pues el primer día es para los infantes y el segundo, pata los fieles difuntos, sin embargo, hay quienes acostumbran a poner su altar desde el 28 de octubre, fecha en la que recuerdan a aquellos que perdieron la vida de manera trágica. --
Con información de Dinero en Imagen de