Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El manual de Tesla también establece una lista de acciones que considera inaceptables
21:52 sábado 17 mayo, 2025
VIRALESTesla, la empresa de tecnología y autos eléctricos dirigida por Elon Musk, no solo ha cambiado el mundo con sus vehículos y cohetes, sino también por su estilo de trabajo poco convencional. Un manual filtrado revela las extrañas condiciones laborales en Tesla. ¿Te atreverías a formar parte de esta compañía? El documento, que se filtró, no es un manual corporativo tradicional. De hecho, así se describe a sí mismo: “Somos Tesla. Estamos cambiando el mundo. Estamos dispuestos a reinventarlo todo”. Desde esa primera línea, el texto da una idea del tipo de mentalidad que espera la empresa de sus empleados. Pero ¿hasta qué punto estas reglas innovadoras cruzan la línea entre lo inspirador y lo totalitario? Aquí te presentamos algunos de los aspectos más llamativos de este manual que, más que un instructivo, parece sacado de una distopía empresarial. ¿Cuáles son las condiciones para trabajar en Tesla? Tesla no se anda con rodeos. En lugar de reglas largas y procesos burocráticos, ofrece afirmaciones directas que dejan claro lo que espera de sus trabajadores. Entre las frases más destacadas se encuentran: “Tu trabajo número uno es hacer que esta compañía sea un éxito”.
“Tus buenas ideas no significan nada si te las guardas para ti”.
“Puedes hablar con cualquier persona… es más, considérate obligado a hacerlo para que suceda lo correcto”.
“Si estás enfermo, quédate en casa. No hagas que los demás nos enfermemos”.
En cuanto a la puntualidad y la asistencia, Tesla también es tajante:
“Asumimos que si faltas al trabajo y no llamas, eres un idiota”.
“Llegas tarde, es algo que se les dice a los niños en la escuela. Esto no es la escuela”. El manual de Tesla también establece una lista de acciones que considera inaceptables: -Robar o dañar propiedad de la compañía
-Revelar información confidencial
-Participar en conductas que perjudiquen la misión de Tesla “Aquí hay ejemplos de cosas estúpidas que la gente hace: robar o dañar propiedad de la compañía; revelar información confidencial", señala el manual. Reuniones al estilo musk: breves y útiles o mejor, canceladas
Elon Musk ha expresado abiertamente su opinión sobre cómo deberían funcionar las reuniones en sus empresas. Y Tesla no es la excepción. De acuerdo con el manual y declaraciones del propio Musk, se deben evitar las reuniones grandes. “Si no estás aportando algo útil, puedes irte. Y deberías irte”, es uno de los principios centrales. Además, recomienda: -Cancelar todas las reuniones recurrentes que no estén aportando valor.
-Salir sin pedir permiso si sientes que tu presencia no agrega nada.
-Evitar los acrónimos o jerga interna excesiva, ya que puede obstaculizar la comunicación. ¿Qué opinan los trabajadores de Tesla?
Tesla ha sido objeto de múltiples críticas por sus prácticas laborales. Sindicatos, empleados y ex colaboradores han señalado jornadas extensas, presión excesiva y un ambiente que, aunque innovador, puede llegar a ser agotador emocionalmente. No obstante, también hay quienes defienden este modelo. Para muchos, el estilo Musk es el tipo de liderazgo que se necesita para cambiar el mundo, acelerar la transición energética y construir tecnologías que antes parecían imposibles. Jornadas laborales largas: ¿cómo dañan la salud física y mental?
Expertos en salud laboral han advertido sobre los efectos perjudiciales de las jornadas laborales extensas en la salud de los trabajadores. De acuerdo con la Clínica Mayo, mantener este tipo de horarios puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, trastornos del sueño, ansiedad y depresión. A esto se suma la preocupación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que señalan que dormir menos de siete horas por noche impacta negativamente la concentración, la estabilidad emocional y el sistema inmunológico. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Esta situación no solo representa un riesgo directo para el bienestar de los empleados, sino que también puede aumentar los costos en salud pública debido a la mayor demanda de atención médica y a la disminución del rendimiento laboral. Con información de Excélsior