Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La reapertura busca proteger los servicios ecosistémicos de la montaña y garantizar la seguridad tras accidentes previos
15:50 sábado 18 octubre, 2025
MéxicoA partir de este sábado 18 de octubre, se reabre el acceso al volcán Xinantécatl, en el Valle de Toluca, Estado de México, pero bajo condiciones estrictas, informa la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Esta montaña mexiquense se localiza a una altitud de cuatro mil 680 metros sobre el nivel del mar. Entre las condiciones que dispuso la Conanp, está que, desde el Parque de Los Venados, paraje que corresponde al municipio de Zinacantepec, los paseantes tienen que emprender el recorrido a pie de cinco kilómetros que conduce hacia el cráter de la montaña mexiquense. También que, el Nevado de Toluca podrá ser visitado de martes a domingo en un horario de 8:00 a 15:00 horas, es decir, solo por siete horas y estará siempre vigilado por elementos de Alta Montaña de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la misma dependencia federal. Se subraya que el acceso al Xinantécatl que está debidamente marcado y autorizado, es únicamente para personas, esto significa que no se podrá subir con animales de compañía o mascota como son los perros. Cómo ir vestidos a la montaña y otras recomendaciones
La Conanp destaca que toda persona debe llevar calzado de montaña antiderrapante, por lo que los paseantes no podrán subir con tenis u otro tipo de calzado no apropiado para el ascenso o descenso de la montaña, además de llevar ropa térmica de tres capas, como podría ser una camiseta y una sudadera de algodón y una chamarra. También se debe llevar protector solar, lentes oscuros e ir hidratados, además de llevar agua para el recorrido. Hay que tomar en cuenta que, quienes tienen problemas cardiacos o respiratorios deben abstenerse en ir al Nevado de Toluca, anuncia la Conanp. ¿Cómo iban antes los paseantes al Xinantécatl?
En recorridos realizados con anterioridad por El Financiero, decenas de personas se veían subir hasta el paraje conocido como “Las Cadenas”, en automóviles compactos o camionetas todo terreno, además llevaban de paseo a sus perros e ingerirían bebidas embriagantes, a lo que se sumaba el que no llevaban ropa ni calzado adecuado para un ascenso a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar. En ocasiones algunos paseantes volaban drones para obtener imágenes aéreas de las lagunas de El Sol y de La Luna, lo que afectaba a las aves como son las aguilillas, tecolotes, búhos o halcones que hay en la zona. Además, era usual ver a personas cortar la flora endémica de esta montaña mexiquense, como es la rosa de la montaña. Había basura por doquier
Todos los desperdicios de comida de los paseantes se dejaban ver amontonados sobre el camino que lleva a la parte alta del Nevado de Toluca y todo ello, en su conjunto, ha deteriorado esta montaña que ha dejado de nevar de forma intensa en la última década, de acuerdo a expertos del Tecnológico Regional de Toluca, ubicado en el municipio de Metepec. “Proporciona (el Nevado de Toluca) servicios ecosistémicos como el suministro de agua, que abastece a más de 50 municipios; la regulación del clima y la mitigación del cambio climático a través de la captura de carbono; la conservación de la biodiversidad al ser refugio de múltiples especies endémicas y de alto valor ecológico; la recarga de acuíferos y la protección del suelo”, subraya la Conanp. ¿Por qué fue cerrado el Nevado de Toluca?
Se recordará que el 10 de agosto, una vieja camioneta que transportaba al menos una docena de paseantes se desbarrancó en el ascenso al Nevado, lo que dejó sin vida a un paseante y 11 más resultaron heridos. Esta camioneta era de comuneros ejidatarios de Zinacantepec, quienes se dedicaban a realizar los traslados de personas en las bateas de sus camionetas. Finalmente, del 01 al 20 de enero de este año, cuando el volcán Xinantécatl registró una nevada de mediana proporción, se contaron hasta 88 mil 734 paseantes y el ascenso de 14 mil 793 vehículos, entre particulares y de turismo, informó la Secretaría de Seguridad del Estado de México.