Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Si afecta el desarrollo económico se perderá el financiamiento de los programas sociales
15:45 jueves 29 agosto, 2024
San LuisLa reforma al Poder Judicial podría representar consecuencias muy difíciles para la economía mexicana y, de manera interna y externa, dejando al país en una desventaja muy grande en la renegociación del TMEC, señalaron en una mesa de análisis para Altavox, Enrique Villafuerte, presidente de Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) y Juan Manuel Pérez Herrera, presidente de Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. "En el tratado se especifica que deben seguir los tres poderes y el Poder Judicial prácticamente lo están poniendo a modo", puntualizó el presidente de la UZZI. Por su parte, el presidente de la CMIC señaló que el no tener un equilibrio entre poderes y que esté dominado por uno de los partidos para poder hacer a modo las leyes va a afectar al sector productivo.
Por ello, aseveraron que, al no tener un equilibrio en los poderes, se tiene un alto riesgo de que el Tratado de Libre Comercio va a tener una revisión muy difícil en su próxima revisión, porque no se dan las condiciones idóneas ni para Canadá ni para Estados Unidos. En consecuencia, el crecimiento que se había logrado se irá perdiendo y con ello se perderá el financiamiento de los programas sociales debido a que no se estaría generando la riqueza necesaria como para poder costearlos. Además, lamentaron que exista una apatía generalizada de la ciudadanía ante el tema y que tampoco se están buscando alternativas para contrarrestar esta situación, aun cuando los mercados y la economía ya está resintiendo la incertidumbre que la posible aplicación de la reforma ya ha provocado. Lo cual incrementa la preocupación que se tiene en el sector industrial que ya está establecido, como el que está próximo a llegar, además del crecimiento que se tenía planeado en algunas empresas. Por otra parte, están preocupados por los costos que pudiera llegar a tener el acero y asfalto, pues estos precios repercuten directamente en la construcción, no solamente en los costos, sino también en la posible reducción de la obra pública y de la propia construcción.