Vínculo copiado
Exclusiva
En foros de consulta han expresado la necesidad de que sea reactivado este aeropuerto
01:53 miércoles 17 mayo, 2023
San LuisPrestadores y empresarios de servicios turísticos en las cuatro zonas del Estado, han insistido en que se reactive la rehabilitación del Aeropuerto de las Huastecas, si el Gobierno Federal ha abandonado el proyecto, sugieren que el Gobierno del Estado sea el que reactive el aeropuerto para traer gente de todo el país, comentó el diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi del Congreso del Estado. El diputado, miembro de la Comisión de Fomento al Turismo, expresó que el Aeropuerto de Tamuín requiere ampliación para poder recibir aviones más grandes con mayor número de pasajeros y sería un gran impulso para la industria turística que se empieza a recuperar posterior a la pandemia por covid-19. “Están pidiendo que si el Gobierno Federal no va a cumplir con su compromiso de rehabilitar el Aeropuerto de Tamuín, el Gobierno Estatal pueda entrarle a esa petición que hacen los prestadores de servicios turísticos en la Huasteca”, expresó. Expresó que el aeropuerto sería “un gran detonador de la zona Huasteca”, y aunque se tenga infraestructura de carreteras, sino hay una forma en que los turistas puedan llegar, “poco provecho se le puede sacar”, por lo que es importante que el Gobierno del Estado pudiera aportar un esquema financiero para que sea detone el potencial turístico de la zona. Refirió que como parte de las actualizaciones a la Ley de Turismo del Estado, se han estado efectuando foros de consulta con los prestadores de servicios turísticos en la zona Media, el Altiplano y la Huasteca Potosina y han concluido que la reactivación del Aeropuerto de Tamuín contribuiría a incrementar el turismo en diferentes zonas, principalmente la Huasteca. Explicó que otras de las propuestas que se han tenido en los foros es la reactivación del fideicomiso de fomento al turismo con recursos derivados del hospedaje tanto en hoteles como en plataformas, y sea utilizado para la promoción turística del Estado. Además, han solicitado que se certifique oficialmente a los prestadores de servicios turísticos para brindar mayor seguridad y tranquilidad a los turistas. Apuntó finalmente que durante este mes se tendrán los foros de consulta en Xilitla y en zonas de la Huasteca para terminar con la recopilación de las propuestas a la Ley de Turismo.