Vínculo copiado
Exclusiva
Perfecto López y Enrique García conservan la tradicional receta de rosca de reyes en hornos de piedra
02:02 miércoles 4 enero, 2023
ZacatecasPor cerca de 50 años Perfecto López Robles y Enrique García Salas se han dedicado a la panadería y esperan esta temporada para preparar una de sus especialidades: la rosca de reyes, la cual por 20 años se ha vendido en la tradicional panadería de “El Charro”.
Desde el pasado martes han iniciado ya con la experimentación de la masa, el dulce y todos los ingredientes que le dan un sabor único a su rosca, la cual aún se prepara de manera tradicional en hornos de piedra, lo cual le da una consistencia y sabor especiales.
Perfecto López aseguró que, a lo largo de 50 años la forma de preparar la rosca de reyes ha cambiado en algunas cosas; sin embargo, la esencia sigue siendo la misma y el sabor a azúcar, canela y ate de membrillo sigue siendo la preferida de sus clientes.
Durante los últimos años uno de los ingredientes que han dejado de utilizar ha sido el acitrón de biznaga, debido a que es una planta en peligro de extinción y muchos panaderos han coincidido en dejar de utilizarla por respeto al medio ambiente.
Además, cada año son más populares las roscas rellenas de diversos productos como zarzamora, queso crema, chocolate, entre otros ingredientes; sin embargo, la esencia del pan no cambia.
Recientemente han incorporado nuevos productos como la "concharosca", la cual es un pan preparado con la misma masa de la rosca de reyes pero en presentación de una concha de pan dulce.
Cada una de las roscas lleva un proceso de preparación de entre 20 y 30 minutos dependiendo del tamaño, en promedio los panaderos le colocan entre cuatro y ocho muñequitos.
Y es que este pan es una tradición heredada que representa la corona de un rey y el nacimiento de cristo, los muñecos que se colocan dentro del pan representan el nacimiento del Niño Jesús y a quien le toca en la “partida”, además de representar buena suerte, debe contribuir a la comida del Día de la Candelaria el 2 de Febrero, que tradicionalmente son tamales.