Vínculo copiado
Exclusiva
La recesión en México es probable dado que la economía ya decreció 0.6 por ciento en los últimos tres meses de 2024
01:52 viernes 14 marzo, 2025
San LuisAnte la imposición de aranceles del 25 por ciento al acero y al aluminio por parte de Donald Trump –una medida a todo el mundo, no solo exclusiva a México y Canadá-, los riesgos de una desaceleración en el país vecino no solo son probables sino riesgosos para México, así lo señaló Jesús Carrillo, director de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), pues explicó que esta nueva tarifa afectaría alrededor del 5 por ciento de las exportaciones nacionales, lo que equivalen a aproximadamente 29 mil millones de dólares; un juego crítico para la industria de al menos 11 entidades federativas, especialmente de la región Bajío.
En este contexto, al que la Unión Europea ya anunció represalias económicas, lo primero que preocupa es la desaceleración económica norteamericana que implicaría directamente una menor demanda de los bienes y servicios mexicanos. En consecuencia, la recesión en México es probable dado que la economía ya decreció 0.6 por ciento en los últimos tres meses de 2024 y esto significa una inmediata afectación en la generación de empleos, aunado a que también el 2024 fue uno de los años más lentos en la disponibilidad de puestos formales de trabajo en el país.
Asimismo, resaltó Carrillo, otro de los escenarios probables es que la moneda nacional se deprecie, algo relativo porque depende de más factores, aclaró, sin embargo, si el peso pierde valor provocará que se necesiten más pesos para adquirir un dólar y, por lo tanto, las importaciones serán más caras; una situación que pegaría a la inflación y al costo de vida de los mexicanos.
En este sentido, el director de Economía del IMCO subrayó que este contexto económico no favorece en nada a México, ya que el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) está asociado a las manufacturas, otro 10 por ciento al producto exportador y un 7 por ciento al sector de Transportes, Correo y Almacenamiento; una tercera parte del PIB que mueve mucho producto para los Estados Unidos y que representa 15 millones de empleos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Carrillo instó a limitar expectativas porque una recesión de esa magnitud no parece soportable a largo plazo por parte del presidente Trump, al menos no en términos de presión por parte de su propio partido. De esta manera, auguró que no parece algo duradero y lo que se prevé es que después de un tiempo el presidente de Estados Unidos realice una maniobra política, dejar activo algún arancel y levante la mayoría de estos tras haber derrotado económicamente a buena parte del mundo. No obstante, llamó a que el Gobierno Federal actúe con responsabilidad, enviando mensajes claros sobre las medidas y escenarios posibles que podrían afectar al país.