Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sesiona Comisión Para la Igualdad de Género
14:33 miércoles 30 agosto, 2023
León
La Comisión Para la Igualdad de Género aprobó en sentido negativo el dictamen del punto de acuerdo que busca exhortar al titular del Poder Ejecutivo a que realice las acciones necesarias para llevar a cabo una evaluación integral del programa E045 Acceso Equitativo y Oportunidades de Desarrollo para Mujeres y Hombres. La diputada Martha Edith Moreno Valencia se manifestó en contra del sentido del dictamen, debido a que se cambió el sentido por parte de la SEG. Mencionó que el congreso ya había aprobado la auditoría al desempeño con enfoque mixto en el programa presupuestario E045. Mencionó que el punto de acuerdo propuesto es completamente viable y no existen razones para que se tenga que archivar. En otro punto del orden del día, se aprobó la opinión en materia de igualdad de género de las diversas iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, junto con la propuesta de modificación a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, todas ellas con la finalidad de crear una Fiscalía Especializada de Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género. En su intervención, la legisladora Moreno Valencia comentó que se pospondrá la postura sobre el mecanismo para la designación de la persona titular de la fiscalía. Menciona que es un mecanismo propuesto mucho más público y que preferiblemente sea mujer quien lo encabece. Por su parte, la congresista Yulma Rocha Aguilar coincidió que se necesita que la titular de la fiscalía especializada sea mujer para que se actúe con verdadera perspectiva de género. Agregó que la Fiscalía General de Estado al ser un órgano autónomo que se rige bajo su propia ley orgánica, tiene la facultad de la designación de las personas encargadas de sus fiscalías. De igual forma se aprobó la opinión de las iniciativas al Código del Penal de Estado de Guanajuato; la primera, para ampliar el abanico para considerar otros supuestos en el delito de feminicidio e incrementar la sanción cuando se trate de mujeres con mayor grado de vulnerabilidad; la segunda, para una mejor punibilidad para proteger los bienes jurídicos tutelados en los delitos contra la libertad sexual y aumentar la pena del tipo penal de feminicidio; y una más que abarca a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, a efecto de incorporar las características, componentes y supuestos adicionales para armonizar el tipo penal de feminicidio con el Modelo de INMUJERES y CONAVIM. En ese tema, la diputada Katya Cristina soto Escamilla pidió se suprimiera el párrafo tercero de la opinión, en el que se menciona que mientras ha habido un decremento de registro de feminicidios, ha crecido el número de feminicidios dolosos contra las mujeres y que algunos de ellos se vinculan a casos de suicidios de mujeres, debido a que se tiene la existencia de cifras alternas por la errónea clasificación de los delitos. La solicitud fue aprobada. Durante la reunión estuvieron presentes las diputadas Yulma Rocha Aguilar (presidenta), Katya Cristina Soto Escamilla, Martha Guadalupe Hernández Camarena, Noemí Márquez Márquez y Martha Edith Moreno Valencia. También se contó con la participación del diputado David Martínez Mendizábal.