Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Asegura que los medicamentos que compra el Gobierno de México cuentan con registro sanitario
21:33 miércoles 15 febrero, 2023
MéxicoEl Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), señaló que en la compra consolidada de medicamentos para el 2023-2024, no adquirió el fármaco de la marca Octralin, elaborado por los Laboratorios Raam de Sahuayo, -cuya sustancia activa es tacrolimus - y que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó no prescribir por presentar ineficacia terapéutica. En un comunicado, especificó que “todas las presentaciones y concentraciones de tacrolimus que adquirió el Insabi son de marcas distintas a la hoy inmovilizada”. Luego de que la Cofepris prohibió a los profesionales de la salud, recetar este inmunosupresor que es para pacientes trasplantados debido a que se tienen registrados 56 reportes que señalan “una baja concentración de tacrolimus en sangre indicando su ineficacia terapéutica”, el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, sostuvo que todos los medicamentos que compra el Gobierno de México cuentan con registro sanitario de la propia Comisión Federal. “Lo que el gobierno de la República compra debe tener la debida autorización sanitaria. Cada uno de los medicamentos, cada una de las cajitas, trae el número de registro sanitario y trae todos los datos de que es un medicamento oficial. “De los medicamentos que damos en las farmacias de las instituciones públicas hay garantías de que todos tienen el registro sanitario”. Enfatizó que los medicamentos comprados por el Insabi son de uso internacional.
“En el caso de marcas de tacrolimus adquiridas por el Insabi para la compra consolidada 2023-2024, son marcas que actualmente se distribuyen en otras partes del mundo, como países europeos y la Unión Americana”. -- Con información de Excélsior