Vínculo copiado
El dictamen de la Comisión del Agua pasará a consideración del Pleno el próximo 9 de diciembre, en la sesión ordinaria
13:34 martes 7 diciembre, 2021
San LuisLas y los diputados de la Comisión del Agua del Congreso del Estado rechazaron la propuesta de ajuste al alza de la tarifa de agua, alcantarillado y saneamiento público del Interapas en servicio doméstico, que incluye a los municipios de Soledad de Graciano Sánchez, la capital potosina y Cerro de San Pedro. No obstante, el aumento a las tarifas industriales, comerciales y públicas será del 7.0 por ciento como lo propuso el organismo, lo que permitirá tener ingresos para afrontar acciones importantes.
La legisladora Dolores Eliza García señaló que el Congreso del Estado ha sido receptivo de las quejas e inconformidades de los ciudadanos, a quienes se les cobra un servicio que muchas veces ni siquiera recibe, por ello, se tomó la decisión de no incrementar las cuotas y tarifas domésticas en ninguno de los casos. El Interapas presentó el 5 de noviembre de 2021 la Iniciativa de Ley de Cuotas y Tarifas y demás documentación acompaña, pero en el Acta de la Junta de Gobierno en la crónica que se hace de la reunión, “es evidente que el incremento fue del 6.97% para el año 2022, pero en el Acuerdo erróneamente se puso un 15% para el 2020”; por tanto, mediante el oficio y con la copia certificada complementaria que el ajuste solicitado por el Interapas es del 6.97% para el año 2022. Además, se precisa en el dictamen que no son visibles las firmas de los integrantes de la Junta de Gobierno que aprobaron la iniciativa de Ley de Cuotas y Tarifas del 2022 para el organismo operador Interapas, sino sólo siete votos a favor contra tres en contra. Entre los transitorios de esta Ley se establece que la Junta de Gobierno del Interapas implementará en la segunda quincena del mes de enero de 2022, un Plan de Austeridad en el ejercicio del gasto, cuyos ahorros y económicas las destinará a inversión. También que durante el Ejercicio Fiscal 2022, este Organismo Operador implementará un Programa denominado “Cuenta Nueva y Borrón”, que aplicará para los usuarios que tengan pendiente adeudos de ejercicios fiscales anteriores al año 2022, “para ser beneficiario del mismo el usuario deberá de pagar puntual y consecutivamente los seis bimestres del año del ejercicio”. Este dictamen de la Comisión del Agua pasará a consideración del Pleno el próximo 9 de diciembre, en la sesión ordinaria.