Vínculo copiado
Exclusiva
Este año pretenden recolectar hasta 400 toneladas para continuar con los resultados positivos
14:32 martes 5 julio, 2022
JaliscoDesde al año 2015 autoridades de la Secretaría de Salud han trabajado en la costa norte para romper la cadena transmisión de la enfermedad del Dengue, debido a que el municipio de Puerto Vallarta, es considerado una zona endémica de dicha enfermedad, motivo el cual se ha venido trabajando en la eliminación masiva de criaderos del mosquito “Aedes Aegypti” el cual es capaz de transmitir los virus del dengue, zika y chikungunya, así lo indicó Jaime Álvarez Zayas, Director de la Octava Región Sanitaria. El funcionario estatal detalló que el mosquito se reproduce en agua limpia y estancada, sobre todo en recipientes dentro de la casa, motivo por el cual se tiene que cuidar que el agua no se almacene en cubetas, piletas, llantas y otros objetos que son ideales para la reproducción del mosquito transmisor del dengue. Cabe resaltar que autoridades municipales en Puerto Vallarta han realizado algunas campañas intensivas de descacharrización entre los meses de febrero a junio del presente año, en 16 colonias de Puerto Vallarta, donde se han recolectado alrededor 288 toneladas de cacharros y basura, además de 2 mil 870 llantas, por tal situación se tienen contempladas 9 colonias más, que se estarán interviniendo durante julio y agosto.
Álvarez Zayas destacó que es importante, la participación de la población, mismos que son parte de la descacharrización, además que habitantes de esta región, permiten el acceso a trabajadores de la secretaría de salud para acceder a los domicilios y poder revisar sus patios y lugares donde se pueda reproducir el mosquito “Aedes Aegypti” transmisor del virus dengue, zika y chikungunya.