Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Falta armonizarlo con diferentes leyes y el propio reglamento del Ayuntamiento
01:50 lunes 25 agosto, 2025
Ahí te encargoEl Ayuntamiento de San Luis Potosí ha confirmado la existencia de ocho denuncias por acoso dentro de la administración municipal, seis de ellas por acoso laboral y dos por acoso sexual. La regidora Luz Magdalena Cisneros Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a las Mujeres, explicó al equipo de "Ahí te encargo" que, aunque se está dando seguimiento a los casos, el municipio aún no cuenta con un protocolo formal para atender este tipo de situaciones. Las denuncias han sido presentadas ante la Contraloría y la Unidad Investigadora, y en algunos casos, las personas señaladas han sido separadas de sus cargos de manera temporal mientras se realiza el proceso correspondiente. La regidora señaló que no se pueden dar detalles específicos para evitar la revictimización de las personas afectadas, pero subrayó que el acompañamiento a las víctimas se mantiene activo. Las autoridades locales trabajan actualmente en la elaboración de un protocolo específico para casos de violencia laboral y acoso dentro del gobierno municipal. Este documento se está desarrollando desde la Comisión de Atención a las Mujeres, con apoyo de profesionales y asociaciones especializadas, y busca establecer con claridad qué conductas constituyen violencia laboral y cuáles no, para que las y los funcionarios conozcan los límites dentro del ejercicio de sus funciones. "Una de las metas principales es armonizar este protocolo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las leyes estatales y el propio reglamento del Ayuntamiento. El objetivo es que se convierta en una herramienta institucional, con procedimientos claros que permitan atender, investigar y sancionar este tipo de conductas de manera eficaz", dijo la regidora. También destacó que el fortalecimiento de los mecanismos internos de atención comenzó a partir de las denuncias públicas hechas durante la pasada marcha del 8 de marzo, donde públicamente comenzaron a señalarse a las y los funcionarios municipales. A partir de ahí, se reforzó el seguimiento formal a cada caso, procurando que las denuncias fueran canalizadas a las instancias competentes y no quedaran solo en redes sociales. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información
más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Aunque actualmente se afirma que el Ayuntamiento sostiene una postura de “tolerancia cero” ante cualquier forma de violencia, y se mantiene vigilante para que todas las áreas involucradas, como Contraloría y la Unidad Investigadora, cumplan con su función, el protocolo sigue en proceso de diseño, y las autoridades aseguran que seguirán atendiendo y acompañando a las víctimas con los recursos y herramientas disponibles.