Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Son cinco meses que no se conoce información oficial sobre el aire que respiran las y los potosinos
01:52 lunes 27 enero, 2025
San LuisLa industria cada vez afecta más la calidad del aire de los habitantes de San Luis Potosí y zonas conurbadas, incluso las autoridades han buscado alternativas como el Impuesto Verde u otras sanciones para aquellas empresas que emiten cantidades considerables de gases contaminantes, aunado a la flotilla vehicular creciente en la zona Metropolitana. A pesar de ser fundamental tener cifras precisas de los principales contaminantes para contrarrestar la maleza en el aire potosino, dos de las cuatro casetas de monitoreo sobre la calidad del aire ubicadas en San Luis capital y validadas por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) no registran datos actuales de parámetros contaminantes, riesgos, ni concentración. De acuerdo al portal oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SMCA), en las casetas “Escuela Primaria 1° de mayo (PRIM)” y “Biblioteca (BIB)” la plataforma federal no puede evaluar ambas estaciones por falta de datos recientes. Mientras que las otras dos estaciones “Industriales Potosinos Asociados (IPAC)” y el “Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)” sí mantienen una regularidad iniciando 2025 con su monitoreo correspondiente.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Además, en la página de Gobierno del Estado de San Luis Potosí a través de su apartado Red de Monitoreo de la Calidad del Aire, solamente registra datos generados por estas cuatro estaciones ambientales hasta el mes de agosto del 2024, es decir, son cinco meses que no se conoce información oficial sobre el aire que respiran las y los potosinos. A pesar de esta información oficial en las plataforma federal y estatal, la titular de la Segam, Sonia Mendoza Díaz afirmó recientemente que las estaciones que monitorean el aire en San Luis capital tienen una funcionalidad óptima y con datos actualizados, solamente siendo excepción la estación “Estación: Rioverde (RIV)”. “Todas estaban en funcionamiento hasta en esta semana que tuvimos una falla en el monitoreo que tenemos en Rioverde. Por ahí se nos mojó y falló el aire acondicionado que es importante que se mantenga siempre activado para que no tengamos fallas en los aparatos. En este momento solo tenemos parada ese monitoreo”, señaló la funcionaria.