Vínculo copiado
Durante el 2022 se registraron 22 fallecimiento, el año anterior fue de 33
13:42 lunes 23 enero, 2023
LeónGuanajuato cerró el año con una reducción en la mortandad materna por cada 100 mil nacimientos.
De acuerdo a información emitida por la secretaría de Salud de Guanajuato, la entidad se ubica a nivel nacional como la vigésima en lo que a defunciones maternas se refiere con 27.4 puntos porcentuales por cada 100 mil nacimientos, indicador por debajo de la media nacional
A nivel nacional el indicador por muerte materna es de 29.5 por ciento, en el 2022 en el país se registraron 570 defunciones, mientras que en el 2021 fue de 987. Guanajuato cerró el año 2022 con 27 defunciones maternas mientras que el año 2021 se registraron 33 casos.
El secretario de salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, explicó que en la entidad se implementan unidades centinelas para la atención de mujeres durante el embarazo, parto y puerperio y así seguir en esa tendencia de disminuir la muerte materna.
Actualmente suman 16 unidades de monitoreo y seguimiento a la mortalidad materna pertenecientes a Secretaría de Salud del Estado, una a la unidad Médica del ISSSTE y otra en la UMAE No.48
Las unidades médicas se encuentran el Hospital General de León, Hospital de Especialidad Materno Infantil de León, Hospital Materno de Celaya y Hospital Materno de Irapuato, además de los hospitales generales de Silao y Dolores Hidalgo, entre otros.
La implementación de estas unidades tiene como propósito la identificación y atención a tiempo y correcta de los casos más graves evitando desenlaces fatales.
Cualquier mujer se puede complicar durante el embarazo, el parto o la cuarentena, razón por la cual hace hincapié en acudir al hospital en caso de presentar los siguientes síntomas.
– Si el bebé se deja de mover
– Sí el trabajo de parto se tarda más de 12 horas
– Si existe sangrado
– Si se tienen ataques
– Sí existe evacuación de líquido por la vagina
– Sí, la placenta no sale después de media hora.