Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Si bien se requiere de la reforma, lo que en realidad estaría de fondo será la batalla por la fuerza política en 2024
15:52 viernes 29 abril, 2022
San LuisPara el politólogo Juan Mario Solís, prácticamente la propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, habría nacido muerta, pues expuso que esta iniciativa es más una herramienta de polarización en la opinión pública sobre una reforma constitucional que no prosperará, por el nivel de cambio tan profundo que significaría para el actual sistema de elecciones en el país.
En su análisis para, Así Las Cosas, explicó que la posible reducción de legisladores de representación popular podría significar inconsistencias, pues no se podría representar de manera proporcional a los ciudadanos en números de la población, es decir, que si se reducen legisladores entonces se daría se favorece a la sobrerrepresentación de los partidos políticos que tienen mayor capacidad de movilización de electores, partidos en el poder como Morena y sus aliados. Por ello, el analista político remarcó que ésta no es la primera vez que se presenta una reforma electoral con estas intenciones, pues apuntó que en el pasado tanto el PRI como el PAN cuando fueron gobierno buscaron reducir lugares en los congresos. Juan Mario Solís destacó ante todo que con dicha reforma se estaría abriendo la puerta a que esto sea una “reforma sin fin”, es decir que constantemente no se pueda terminar la discusión, pues apuntó que los propios partidos políticos han sido desde el pasado quienes no han permitido generar los verdaderos cambios que requiere la vida democrática del país, lo que dijo está aquí de fondo es “la batalla por el INE en el 2023, cuando se tengan qué renovar lugares en el consejo general”, declaró.