Vínculo copiado
Estado debe contribuir a la elección, enfatiza INE
01:52 lunes 30 diciembre, 2024
ZacatecasEntre los cambios que se le hicieron a la propuesta del Ejecutivo para la aprobación de la reforma judicial se incluye la facultad al gobierno del estado de hacer las adecuaciones presupuestales, con ingresos de libre disposición, para su aplicación. Cabe mencionar que la propuesta original planteaba que los tres poderes tenían que hacer las asignaciones correspondientes. En el dictamen que presentó la Comisión de Puntos Constitucionales añadieron en el cuarto de los transitorios que la presidenta del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez), es decir, Gloria Esparza Rodarte, permanecerá en su cargo hasta el proceso 2027 “con la finalidad de resolver las impugnaciones que se promuevan respecto de los resultados de la votación”. Al respecto, la propuesta del Ejecutivo solo contemplaba la continuidad, hasta dichos tiempos, del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez. “NO FUE IMPOSICIÓN”
También se modificó el esquema para que la elección, “por ejemplo, estaba la idea de poder hacer una estatal para todos los jueces y magistrados. Nosotros hicimos una separación. Estatal son los magistrados y los jueces penales, y los distritos judiciales van a elegir a los jueces según su región”, precisó el coordinador de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Peña Badillo. Otro cambio que hubo, mencionó, fue en “el tema de la manera escalonada en la que los magistrados pueden irse en los transitorios, [pues] puede ser su salida en 2025 y otra parte en 2027”. Aseveró que si no hubo más modificaciones, que estimó en alrededor de 10, “es porque las tres propuestas que había se basaban en más de 90 por ciento de la reforma aprobada a nivel federal”. Peña Badillo aseguró que la reforma judicial que se aprobó fue un acuerdo mediante los grupos parlamentarios y no fue una imposición de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Recordó que, si bien su partido se opuso a esta reforma a nivel nacional, “para la homologación estatal es algo que tenía que aprobarse en tiempo para que pudiera contemplarse una elección judicial en 2025”. Cabe mencionar que antes del 15 de enero, dicha reforma debe ser aprobada por al menos las dos terceras partes de los 58 ayuntamientos del estado.
Estado debe contribuir a elección: INE
“Aunque vayamos en elección concurrente, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) tiene atribuciones propias que deben ser cubiertas por la administración estatal, como la parte operativa, es decir, documentación y material electoral”, aseveró Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE). Precisó que el operativo para la recolección de los paquetes de la jornada también son responsabilidad del estado. “Hay ámbitos de responsabilidades del IEEZ que requieren recursos, para lo cual el instituto debe tener su presupuesto”. Indicó que, pese a que se desarrollará el proceso electoral extraordinario, hubo un recorte del presupuesto. “Por ello se redujo el tamaño del operativo, pues habrá menos casillas y se tendrá al menos una mesa directiva en los domicilios donde tradicionalmente hemos tenido”. Con ello, puntualizó Matías Chiquito, “los ciudadanos que saldrán a votar no tendrán un recorrido mayor al que hicieron en 2024. Aunque el único inconveniente es que habrá casos en que esperarán un poco más para ejercer su voto. Sin embargo, la calidad de la elección está garantizada”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Lo anterior, ya que las mesas directivas serán más amplias, pues “tendremos al menos 10 espacios para la emisión del voto con lo cual se garantiza el buen funcionamiento de las casillas aunque tenga aumento de boletas”, expuso. Con información de NTR Zacatecas