Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
López Obrador la firma en compañía de Claudia Sheinbaum, previo a la ceremonia del Grito del 15 de septiembre
19:10 domingo 15 septiembre, 2024
MéxicoLa Reforma Judicial ya es una realidad: fue decretada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Diario Oficial de la Federación (DOF) previo a la ceremonia del Grito del 15 de septiembre. Y lo hizo en compañía de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. "Esta iniciativa de Reforma al Poder Judicial la vamos a firmar, la vamos a suscribir en este día histórico", enfatizó el mandatario en un video compartido en sus redes sociales. "Con el pueblo todo, sin el pueblo nada", destacó Sheinbaum, quien a partir del 1 de octubre será la primera presidenta en los 200 años de vida independiente de México. Ahora, tras haber sido decretada la Reforma, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como los magistrados y jueces federales serán electos mediante el sufragio popular. Así fue el camino de la Reforma Judicial
La iniciativa propuesta por López Obrador fue aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión, además de que se cumplió con el requisito constitucional de que fuera validada por, al menos, 17 congresos estatales. Llueve, truene o relampaguee, tras la aplanadora morenista y una oposición derrotada en el Legislativo la Reforma Judicial es una realidad. Sin embargo, es importante señalar que la Reforma se publicó a pesar de que el pasado viernes un juez dio revés a dichas intenciones. El Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito otorgó una suspensión con la finalidad de que no se publicara en el DOF antes del 11 de octubre "En caso de que el procedimiento de reforma constitucional impugnado se apruebe por las autoridades responsables, el decreto respectivo no se publique en el Diario Oficial de la Federación", es el efecto de la suspensión provisional, cuyo cumplimiento corresponde supervisar al Juez Segundo de Distrito en Colima, Francisco García Contreras. Aunque no se sabe las consecuencias de que no se haya hecho caso a esa suspensión, la Reforma Judicial ya nació oficialmente. Por lo tanto, en 2025 se realizarán los comicios para renovar el Poder Judicial, incluida la Suprema Corte. Con información de Radio Fórmula.