Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se espera el dictamen del Senado sobre las leyes secundarias de la Reforma Judicial
01:52 lunes 14 octubre, 2024
San LuisImplementación de la Reforma Judicial en San Luis Potosí respetará los derechos laborales de los actuales magistrados y jueces del Poder Judicial, se está a la espera de la discusión en el Senado de la República sobre las leyes secundarias de la reforma, propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, expuso el diputado morenista Carlos Arreola Mallol. El legislador explicó que todavía no hay una iniciativa o una directriz sobre el procedimiento laboral que se implementará con los actuales jueces del Poder Judicial, inclusive algunos podrían reelegirse y postularse nuevamente a la convocatoria que sea emitida. Las leyes secundarias analizadas en el Senado serán las que dicten el procedimiento a implementar. Detalló que se efectuarán foros de discusión con consejeros electorales, abogados, integrantes de Poder Judicial, comisiones del Congreso del Estado y especialistas jurídicos sobre cuál es la forma óptima de implementar la reforma judicial en San Luis Potosí y a su vez respetar los derechos laborales de los actuales miembros del Poder Judicial. Explicó que se analizará la situación laboral de los jueces y ministros y se analizará las opciones que se plantearán a nivel federal para los que dejen de laborar en el organismo. Algunas de las alternativas podrían ser la renovación, analizar las vacantes y los procesos de retiro a nivel federal para homologar los procedimientos locales con la participación de los tres poderes. Externó que a partir de la aprobación de la reforma al Poder Judicial, se tienen 180 días para formular su ejecución. “No es de interés correr a nadie, ni acabar con ninguna carrera personal, es una reforma constitucional y llevará la calma que nos den los 180 días, construiremos una iniciativa con el pueblo potosino”, enfatizó. El legislador enfatizó que se han tenido reuniones con integrantes del Poder Judicial y otras entidades políticas para generar “consensos políticos” en torno a la implementación de la reforma. “Todavía no se tiene claridad de cuántas magistraturas y judicaturas se van a renovar, se requiere que el Poder Judicial informe al Congreso del Estado, sobre las vacantes y el estado laboral de cada persona”, explicó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente detalló que el Consejo de la Judicatura entregará información en materia de recursos humanos y el diálogo con el Poder Judicial “tendrá estas cifras que nos dirá en qué situación está la persona juzgadora y cuáles pueden ser sujetas a renovación y cuáles no, no se trata de correr a nadie”.