Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En los políticos hay pragmatismos y ‘maromas’ que tienen que ver con los nuevos tiempos
01:52 martes 17 septiembre, 2024
San LuisCon la aprobación de la reforma al Poder Judicial en San Luis Potosí, se marcó "el fin de una época en San Luis Potosí", en donde se está visibilizando de manera abrupta el pragmatismo y los realineamientos políticos que están viviendo algunos diputados en San Luis Potosí, señaló en entrevista el analista político, Israel López Monsiváis. Aunque la oposición buscó en la jornada electoral de 2024 obtener la confianza de la ciudadanía a través del voto, gracias a los resultados se evidenció el poco respaldo que los potosinos les están otorgando a sus proyectos de trabajo y por ello, en la siguiente legislatura tendrán un papel muy reducido. Sorprendentemente, en San Luis Potosí también hubo diputados de la oposición que votaron a favor de la reforma al poder judicial, de parte del PRI, el diputado Alejandro Leal Tovías y de parte del PAN, la diputada Bernarda Reyes Hernández. "Yo lo veo como un realineamiento a los tiempos", puntualizó. Externo que, tanto a nivel federal como a nivel local, se negociaron acuerdos sumamente importantes con los que han sido considerados como los diputados y senadores "traidores", a los cuales se les ha reclamado que priorizaran sus intereses a los de la ciudadanía. "El pragmatismo, la maroma que se avientan, tiene que ver con los nuevos tiempos", añadió. Aseveró que los integrantes de la legislatura saliente del Congreso de San Luis Potosí, no logró llevar a cabo iniciativas trascendentes, ni lograron destacar de forma individual, por lo que llamo "hubo una subordinación de la gran mayoría al Palacio de Gobierno". Como consecuencia, enfatizó que quedaron con una "intrascendencia como representantes populares". Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H