Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Líderes empresariales insisten en la profesionalización de jueces y ministros y no la elección por voto popular
01:52 miércoles 31 julio, 2024
San LuisLas reformas al Poder Judicial que se proponen desde el Gobierno Federal están “abriendo los oídos a empresas e inversiones”, porque podrían verse afectadas tanto las propuestas de inversión como el sector empresarial, así como la imparcialidad que debe tener el Poder Judicial para resolver los conflictos entre empresas y autoridades, comentó Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, coordinador de la Alianza Empresarial Potosina. Luego de que la calificadora Fitch Ratings revelara en un análisis que las reformas judiciales propuestas por el oficialismo podrían afectar de forma negativa a las inversiones, el sector empresarial y el sistema judicial, el líder de la Alianza Empresarial en San Luis Potosí comentó que los cambios que se pretenden hacer “son delicados”, y la elección mediante el voto popular de jueces y ministros es una “manera irresponsable” de efectuar dicho procedimiento. Por su parte, Gerardo Bocard Meraz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, coincidió en que es necesaria una profesionalización de jueces y ministros, “se debe aplicar un sistema de elección de los jueces que tengan experiencia y él conocimiento” que resulta primordial para ejercer la justicia. “No por el hecho de agarrar una tómbola vamos a tener la certeza de que el juez no vaya a ser corrupto, sencillamente no va a tener los conocimientos que tienen los jueces actualmente”, puntualizó. Bocard Meraz agregó que sí es necesaria una reforma judicial pero no se debe ir a las urnas a elegir los jueces y ministros, sino seguir un proceso que ponga énfasis en su carrera judicial, “debe haber una reforma, pero no cómo está planteada”. Refirió que la mayor parte de la población desconoce cómo opera el sistema judicial y sólo cuando se tiene algún problema, es cuando hay una cercanía con este organismo, por lo que los foros que se han estado llevando a cabo ayudan a esclarecer el tema. Al respecto el coordinador de la Alianza Empresarial coincidió en que los encargados del Poder Judicial deben ser “gente preparada” y con los conocimientos adecuados. Asimismo, señaló que la imparcialidad del Poder Judicial se podría ver afectada en la resolución de conflictos entre la iniciativa privada y las autoridades. Inclusive hay tratados internacionales donde la justicia de los países está dentro del marco regulatorio de los tratados.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Esperemos no vernos afectados y tener la responsabilidad para que prevean que no haya problemática a las inversiones”, concluyó.