Vínculo copiado
Exclusiva
Se requiere adquirir infraestructura por 20 mdp, mismos que serían los que se espera recaudar
01:52 miércoles 27 marzo, 2024
San LuisEl diputado Edmundo Torrescano señaló en entrevista para Imagen Informativa que, para 2024 a través del impuesto ecológico, el Estado va a recaudar alrededor de 20 millones de pesos, aunque podría ser mucho más si se realizan reglas claras para este gravamen que tendría vigencia a partir del 10 de junio. Sin embargo, aún no se tienen "las reglas claras", pues la Secretaría de Finanzas aún no ha emitido la reglamentación adecuada para poder llevar a cabo un control en el cobro del impuesto. “Se recorre hasta el 10 de junio la entrada en vigor de este impuesto, para que entonces ahora sí, la Secretaría de Finanzas emita su reglamentación y si la emite, vamos a ir funcionando”, aseveró. Además, es necesario que se establezcan quienes son los sujetos que están obligados y que ya están en la Ley de Hacienda, inclusive, se tiene que establecer un mecanismo de cédulas para que las empresas se registren ante la Segam e informen la cantidad de contaminantes que emiten. “No se trata de que sea un impuesto impositivo contra los que contaminan porque si no serían un impuesto con más fines recaudatorios, la naturaleza de este impuesto es que se contamine menos”, puntualizó. Razón por la cual, tiene un estímulo fiscal para que aquellos que logren reducirlo, puedan pagar menos. Por otra parte, el equipo que se necesita para poder realizar las mediciones pertinentes sobre los contaminantes de dióxido de carbono que se están emitiendo, cuesta alrededor de 20 millones de pesos. Destacó que dicho impuesto ecológico, ya se ha implementado en 16 estados de la República y se prevé que en San Luis Potosí, se implementen de forma gradual otros 2 impuestos, mismos que continuarán la búsqueda de contaminar menos. “Hay inclusive bonos de carbono, hay una compensación que se presenta cuando tú contaminas y luego siembras ciertos árboles”, añadió. Recordó que en este impuesto se estableció que aquellos que generen más de 1 tonelada de dióxido de carbono al ambiente pagarán una cuota de 3 UMAs y se daría un plazo de gracia de 3 meses para que la Secretaría de Finanzas, emitiera una reglamentación.