Vínculo copiado
La publicación del reglamento violó los procesos que se establecen en la ley y fue por encima de lo que aprobó el Congreso
14:45 lunes 16 enero, 2023
JaliscoEl sector productivo de Jalisco integrado por confederaciones, Cámaras y Asociaciones empresariales, mostraron su rechazo por el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, el cual calificó como ilegal e infundado. A través de un comunicado, señaló que si bien coincide en la protección de
la salud de los mexicanos, la publicación del reglamento violó los procesos que se establecen en la ley y fue por encima de lo que aprobó el Congreso. Apuntó que la prohibición de la exhibición de cigarros no tiene fundamento jurídico. "La exhibición de los productos de tabaco se encuentra permitida y regulada
en la Ley General para el Control del Tabaco. No se evita el consumo prohibiendo la exhibición del tabaco. Sólo se fomentará el comercio ilegal", sostuvieron. No hay alguna justificación sanitaria para prohibir la prestación de servicio o consumo de alimentos o bebidas en zonas exclusivas para fumadores, sostuvo. "Los organismos firmantes coincidimos en la necesidad de promover acciones para
proteger la salud y compartimos la necesidad de impulsar políticas públicas que
tiendan a la prevención del consumo del tabaco. Respaldamos ampliamente que
se informe a la población sobre los riesgos y el daño que provoca fumar.
No obstante, la emisión, la aprobación y la publicación del Reglamento no se adhirieron al debido proceso establecido en la Ley. Asimismo, las empresas de la industria del tabaco, las organizaciones empresariales, así como la ciudadanía, publicaron en el portal de Conamer más de 900 comentarios alusivos al impacto social y económico que conllevará la puesta en marcha del Reglamento", comentó el sector. En México el tabaco es legal y está regulado en la Ley General para el Control del
Tabaco. Un producto cuya comercialización es legítima, por lo cual la prohibición de su exhibición resulta infundada. El Reglamento rebasa lo previsto en la Ley: la Secretaría de Salud excede sus facultades al asumir funciones de legislador y sería la primera vez en el país que por disposición oficial se oculte un producto legal para su venta. El sector productivo teme que, de hacer efectiva esta medida, fácilmente podría
replicarse en otros tipos de productos o industrias. La prohibición de la exhibición del tabaco afectará económicamente a los pequeños
negocios que han sido severamente dañados por la pandemia. Se impactará de forma
injustificada a la libertad de comercio y a los derechos de los consumidores.