Vínculo copiado
Exclusiva
Tendrá un efecto acumulativo en proporción a la gasolina que se consume, vehículo que se maneje, actividades laborales y cotidianas
01:52 lunes 5 diciembre, 2022
San LuisAl respecto del aumento en el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) en la gasolina y diésel, el economista e investigador de la Facultad de Economía de la UASLP Braulio García Martínez, comentó que dicho incremento tendrá un impacto significativo en las economía ciudadanas ya que como se trata de un incremento al precio de la gasolina, tendrá un efecto acumulativo en proporción a la gasolina que se consume, el vehículo que se maneje, las actividades laborales y cotidianas. Y es que el fin de semana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público retiró por completo el estímulo para la gasolina Premium desde mayo del 2021. Agregó: “en función al consumo que tengamos de ese bien o servicio, si el consumo es alto entonces el impacto lo vamos a tener”. Enfatizó que los incrementos al IEPS afectan a todas las economías, desde las individuales hasta la economía global. El investigador comentó que la gasolina es uno de los bienes y servicios más demandados de la población, por lo que cualquier aumento dentro de sus impuestos y precios afecta de una forma global a la economía. Finalmente, el economista puntualizó que en la actualidad se vive un ambiente de incertidumbre ante la inflación, el alza de precios, bienes y productos de consumo; por lo que es importante la prudencia en lo que se gasta y consume. Aunado a esto, comentó que en enero la incertidumbre se incrementa, por lo que la prudencia es la mejor opción.