Vínculo copiado
Antes de que el término “nearshoring” hiciera acto de presencia en el ambiente comercial...
00:04 jueves 17 agosto, 2023
ColaboradoresAntes de que el término “nearshoring” hiciera acto de presencia en el ambiente comercial mundial y con la andanada de críticas hacia las operaciones comerciales en el mundo, principalmente con Asia y específicamente con China, se habló del "reshoring" el cual se refiere al proceso de traer de vuelta a un país las operaciones de manufactura o negocios que previamente habían sido externalizadas o subcontratadas en el extranjero. Este término ganó prominencia como respuesta a varios factores, como cambios en los costos laborales, interrupciones en las cadenas de suministro, preocupaciones sobre el control de calidad, protección de la propiedad intelectual y consideraciones geopolíticas. Teóricamente el “reshoring” puede tener varios beneficios potenciales para una empresa y su país de origen como la reducción del riesgo en la cadena de suministro, un mejor control de la calidad en los productos o servicios, mayor protección de la propiedad intelectual, la creación de empleo local una reducción de los costos de transporte. Pero también presenta algunos problemas en cuanto a los costos de mano de obra, la formación de infraestructura, algunas cuestiones de regulación comercial y hasta es posible algunas interrupciones de la cadena de suministro, todo esto es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, es importante no confundir el término “reshoring” con el “nearshoring”, pues el primero es regresar las industria al país origen, mientras que el último término propone la instalación o regreso de las plantas industriales cerca del mercado, lo que a todas luces para nuestro país el “nearshoring” tiene grandes ventajas. Segundo, aun cuando se cuenta con una infraestructura suficiente para poder recibir todas aquellas inversiones que quieran realizarse o posicionarse en el país, lo cierto es que ésta, poco a poco se está quedando corta, las inversiones requeridas, simplemente no se han llevado a cabo y el mantenimiento de las existentes dejan mucho que desear, es importante recordar que la cercanía no lo es todo. Tercero, la política de los Estados Unidos está en realidad muy enrarecida, pues existe la gran posibilidad de que Donald Trump sea nuevamente presidente y este fue el gran impulsor de “reshoring”, con las consecuencia que esto conlleva, solo basta recordar lo que hizo Ford en el estado de San Luis Potosí al cancelar su instalación en dicho estado. En fin, el tiempo pasa y aunque llegan las inversiones, parece ser que no son todas las que realmente pudiéramos captar bajo otras circunstancias y el futuro de los Estados Unidos es por cierto muy incierto.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos