Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
IMSS-Bienestar buscará cambiar las ineficiencias sobre los recursos médicos, equipamiento y medicamentos
01:53 martes 2 mayo, 2023
San LuisCon la extinción del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y su incorporación al IMSS-Bienestar, se busca garantizar que las personas con empleos informales y la población que no cuenta con seguridad social, pueda tener acceso a la salud de manera gratuita con mejores servicios que los prestados por el Insabi, explicó el senador Eli César Eduardo Cervantes Rojas, de la Comisión de Salud. El senador morenista agregó que en las casas de enlace del partido se recibían constantes quejas sobre la demora de servicios médicos y citas del Insabi, por lo que fueron interpuestos numerosos amparos para garantizar el derecho a la salud de la ciudadanía. Con el IMSS-Bienestar, “una institución muy consolidada y que ha dado resultados” se busca fortalecer el sistema de salud mexicano y mejorar las carencias en materia de salud y abastecimiento de medicamentos que presentaba el Insabi. Detalló que en gran medida las deficiencias que presentaba el Insabi, se debían a la ineficaz gestión de los gobiernos estatales sobre los recursos médicos, equipamiento y medicamentos proporcionados por la federación. Situaciones que se espera terminen con la federalización de los servicios de salud. “No todos los gobernadores actuaban en pro de la ciudadanía y tendían a culpar a las entidades federales, pero la gente no sabía que la federación solo entregaba el recurso, lo administraban los gobiernos estatales”, explicó el senador. Agregó que con la extinción del Insabi se tienen 180 días naturales para hacer la entrega de insumos, recursos humanos y presupuestales y materiales, inmuebles, derechos obligaciones y los medicamentos al IMSS-Bienestar. Cervantes Rojas explicó que con el IMSS-Bienestar no quedarán completamente solucionadas las problemáticas en materia de salud que enfrenta la población, sin embargo “va a fortalecer el sistema de salud, pero tenemos que seguir empujando para que el tema se salud tenga más recurso presupuestario y buscar eficientizar y dejar de burocratizar la salud y hacerla más efectiva”.