Vínculo copiado
Exclusiva
Se requiere mayor coordinación de autoridades para que no afecten la economía y a la población
01:50 martes 26 agosto, 2025
San LuisExiste mucha ineficiencia en la manera de actuar de los retenes en las carreteras, la saturación, los cuellos de botella, generan un malestar generalizado, no sólo al sector industrial, sino a la población en general. A través de un estudio se analizó cómo hacer las cosas “más eficientes y coordinadas” y se elaboró un exhorto para las diferentes autoridades responsables, Sedena, FGR, SCT, Secretaría de Hacienda y los gobiernos de los estados que abarcan la Carretera 57, comentó el diputado federal, Juan Carlos Valladares.
El legislador, en entrevista para AltaVox, agregó que mediante el exhorto se está pidiendo que haya eficiencia en diversos puntos de la carretera 57, ya que falta coordinación entre los tres niveles de gobierno; por lo que se pide que haya coordinación, la utilización de tecnología con arcos de seguridad, se hagan proyectos con carriles alternos y se desahoguen los retenes y revisiones.
“Hay retenes en los límites de los estados y luego te reciben con otro retén al inicio de otro estado, no hay coordinación en conjunto, hay más cuellos de botella, no hay líneas para revisiones específicas”, externó.
Valladares García explicó que esta problemática en las carreteras y principalmente en la 57 donde hay un gran tráfico comercial entre las entidades del Bajío y una congestión continúa de vehículos “impacta a las familias y a la economía”. Asimismo, comentó que es importante entender mediante estudios, cuáles son los puntos específicos en que en donde los retenes sean más dinámicos y aunado a ello generar una mayor infraestructura con un carril alterno,
“La tecnología con arcos de seguridad nos pueden aliviar mucho los tiempos en carreteras congestionadas y entender con estudios cuál es el lugar específico donde pueden ser más dinámicos”, subrayó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Externó finalmente que en algunos retenes hay un sistema de corrupción, por lo que se tiene que revisar la coordinación con las fiscalías y las entidades federativas, para hacer una gestión “más práctica con mayor comunicación”.