Vínculo copiado
La legalización del contrato colectivo de trabajo fomenta a una mejora de las situaciones laborales
12:34 sábado 8 enero, 2022
San LuisEn 2019 hubo una reforma al artículo 11 transitorio de la Ley del Trabajo, referente a la legalización de los contratos colectivos, Manuel Fuentes, doctor en derecho y profesor de derecho en UAM-Azc, comentó acerca de la situación con dicha medida en el país. En entrevista para Así las Cosas en el Bajío, Manuel Fuentes aseveró la situación referente a la legalización de los contratos, primeramente puntualizó que actualmente se tienen ya legitimados alrededor de mil 600 contratos de 550 mil contratos totales, debido a que aparentemente el hecho de la legalización suena sencillo, sin embargo, solamente se puede legitimar un contrato con la autoridad de los dirigentes sindicales o secretarios generales de los sindicatos, ya que ellos son quienes pueden otorgar ese proceso y no los mismos trabajadores, quienes no poseen el derecho de solicitar dicha legitimación, aunado a que son ellos a quienes fue dirigida la reforma para que sean los que conozcan sus contratos y lo que se les estipula en los mismos. Asimismo, Manuel Fuentes detalló que aunque se planteó una legitimación de los contratos colectivos de trabajo, no se estipula una legitimación de liderazgos sindicales, dicha medida permitiría a los trabajadores calificar a sus dirigentes y decidir si quieren o no continuar con los líderes que tienen, dicha situación ha complicado aún más la legalización de los contratos ya que los mismos subordinados a veces prefieren no legitimar sus acuerdos colectivos de trabajo. Finalmente, Manuel Fuentes, quien es especialista en derecho laboral, afirmó que la legalización del contrato colectivo de trabajo fomenta a una mejora de las situaciones laborales: mejores salarios y mejores prestaciones, y que es preferible que se haga este proceso antes que se pierdan tantos contratos que desaparecerían de no ser legalizados para la fecha límite en el 2023.