Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La combinación de los tres niveles de gobierno y los seis municipios afecta e impacta el crecimiento económico
01:52 sábado 24 septiembre, 2022
San Luis
Las zonas Metropolitanas se han vuelto puntos claves para planear el desarrollo para mejorar las estrategias para sumar esfuerzos y para establecer una visión homogénea, sin embargo, se enfrentan a diversos problemas que limitan dicho desarrollo, el principal es la falta de gobernabilidad pues al contar con tres niveles de gobierno estos llegan a deslindar responsabilidades sin que se llegue a soluciones, señaló Benjamín Alva Fuentes, director general de Gestión Territorial y Catastro del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Dijo que las metrópolis de la región están enfrentando grandes retos pues funcionan en tres escalas, “la primera es la del área metropolitana, la que es difícil de definir porque es hasta dónde llega y que está cambiando día a día, después viene la zona metropolitana que es la que sí está delimitada por los límites municipales, por ejemplo, en San Luis Potosí tenemos una zona metropolitana que alcanza los seis municipios y dependiendo de cada ciudad se define la institución a manejar y luego está la región metropolitana, que estas ya son como regiones de importancia estatal, regiones de estado generan sinergia de crecimiento”. Agregó un segundo problema, las amplias diferencias sociales que existen en la zona metropolitana, por ejemplo, un municipio que es metropolitano puede tener alto rezago social, es decir hay muchas realidades en una zona metropolitana. Otro problema a destacar es el tema de la competitividad, pues al no tener una forma de gobierno efectiva sobre la parte metropolitana que exige mucha coordinación, entonces “se empieza a perder competitividad en la zona convirtiéndose en un círculo vicioso en dónde se generan más problemas en lugar de beneficios”, destacó. Finalmente mencionó que las zonas metropolitanas como las de Guadalajara y Querétaro son una referencia de cómo podrían funcionar en otras ciudades, ya que cuentan con una amplia participación social metropolitana, “tienen sus concejos metropolitanos, Implan metropolitanos, etcétera, que establecen una coordinación a partir de cómo interviene la gente en la toma de decisiones de tipo metropolitano, son muy buenos ejemplos en esta región que pueden marcar la pauta a nivel nacional para enfrentar estos retos”.