Vínculo copiado
Exclusiva
La ruta está pensada para iniciar en Ciudad Valles y conectar con municipios como Aquismón, Xilitla, Matlapa y Tamazunchale
01:50 domingo 21 septiembre, 2025
San LuisLa titular de la Secretaría de Turismo Estatal Yolanda Cepeda Echavarría, anunció que ya se encuentra en marcha la planeación del proyecto denominado Riviera Huasteca, el cual se prevé arranque en 2026, donde la propuesta incluye la creación de un catálogo para los productos turísticos, artesanales y gastronómicos de los 20 municipios de la Zona Huasteca sean los principales protagonistas de esta nueva ruta interdisciplinaria. De acuerdo con Cepeda Echavarría, la ruta está pensada para iniciar en Ciudad Valles y conectar con municipios como Aquismón, Xilitla, Matlapa y Tamazunchale, con la posibilidad de ampliar los recorridos hacia otras localidades, ya que el propósito es generar una experiencia integral que vincule atractivos naturales con expresiones culturales y gastronómicas propias de la región. En cuanto al beneficio que podría generar al sector hotelero, indicó que se sostendrá una reunión con empresarios del ramo, ya que muchas recomendaciones provienen de ellos y al mismo tiempo, se capacitará a operadores turísticos para que guíen a los visitantes por la Riviera Huasteca, fomentando así el consumo local, principalmente entre los potosinos como entre turistas nacionales y extranjeros. La secretaria agregó que se mantiene un diálogo constante con artesanos para que ninguno quede fuera del proyecto y también se escuchan propuestas del sector empresarial, que se ha sumado con entusiasmo para que la Riviera Huasteca tenga un arranque exitoso. Todas las expresiones culturales de la región serán consideradas: artesanías, gastronomía y productos típicos originarios de la Huasteca Potosina, a lo que la funcionaria recalcó que los principales beneficiados serán los locatarios y productores locales, evitando que proveedores externos se queden con las oportunidades. Como ejemplo, recordó que solo en la edición de la Fenapo 2025 participaron más de 650 artesanos de todo el estado, por lo que se deberán diseñar estrategias que permitan una participación equitativa a lo largo de la semana y especialmente en temporadas altas de turismo. Para ello, se trabaja en un inventario que permitirá conocer con precisión las comunidades, el número de artesanos, el tipo de productos y la capacidad de producción. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Finalmente, destacó que la Riviera Huasteca es un proyecto interdisciplinario en el que colaborarán la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Desarrollo Económico, así como empresarios, especialmente la Asociación de Hoteles y Moteles, donde todos deberán trabajar en conjunto para consolidar un proyecto que coloque a la Huasteca Potosina como un referente nacional e internacional.