Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La ardua labor de la secretaria de Gobernación coadyuva "para la buena marcha de los asuntos públicos del país”
09:11 viernes 11 octubre, 2024
MéxicoLa potosina Rosa Icela Rodríguez logró reencauzar la reforma judicial para que tuviera el espíritu que se había perseguido desde el inicio de la propuesta. Rosa Icela Rodríguez, quien actualmente es la secretaria de Gobernación y Adán Augusto López, lograron redireccionar la reforma judicial y gracias a ello, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), otorgará la información que la convocatoria requiere para la elección que habrá de efectuarse por voto popular de jueces, magistrados y ministros. El líder de Morena en el Senado, Adán Augusto, reconoció la ardua labor de Rosa Icela Rodríguez y su constante trabajo para “coadyuvar para la buena marcha de los asuntos públicos del país” y agregó que su labor ha conducido la relación con otros poderes y juntos han “aportado un granito de arena para que los asuntos se vayan resolviendo”. Adán Augusto López, durante su intervención en la sesión donde fueron aprobadas las leyes secundarias, afirmó pese a que el CJF accedió a entregar la información sobre las vacantes en el Poder Judicial, Norma Piña, la ministra presidenta, emitió un voto en contra. El líder morenista destacó que las condiciones están cambiando y hay una alta probabilidad de que el Consejo de la Judicatura pueda tomar decisiones contrarias a los deseos de la ministra presidenta de la Corte. Cabe señalar que el CJF entregó una lista con cerca de 186 vacantes en distintos cargos al Senado, la cual será incorporada a la convocatoria para la elección de ministros, magistrados y jueces, proyectada a realizarse el primer domingo de junio de 2025. Este sábado el Senado insaculará 658 cargos de jueces y magistrados que serán elegidos en dicha jornada. Claudia Sheinbaum cuestiona veto y Morena acepta corregir
Claudia Sheinbaum condenó la reforma que daría derecho de veto a la lista de aspirantes a jueces, ministros y magistrados; en el Senado, Morena aceptó corregir. Las comisiones de Gobernación y Estudios legislativos, durante el martes aprobaron un cambio que somete a los Comités de Evaluación y da al Congreso, al Ejecutivo Federal y al Poder Judicial, el poder de vetar las listas de juzgadores que se someterán a voto popular. "Se quitó. Nosotros no estuvimos de acuerdo. No conozco de quien fue la iniciativa, pero, no, no debe ocurrir, debe mantenerse lo que está establecido en la Constitución", dijo Sheinbaum en su conferencia mañanera. Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado, confirmó que se corregirá la reforma al artículo 500 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales. "Estamos a favor de un proceso democrático electivo de jueces", indicó Mier. El senador Ricardo Anaya advirtió sobre las implicaciones de la reforma, celebró la reacción de Sheinbaum. "Celebro que la Presidenta les haya parado un alto a quienes modificaron ese artículo".