Vínculo copiado
Volatilidad del rublo se debe a la fortaleza mundial del dólar y a las preocupaciones del mercado
18:41 miércoles 27 noviembre, 2024
NegociosEl banco central de Rusia dijo el miércoles que detendría las compras de moneda extranjera para aliviar la presión sobre los mercados financieros después de que el rublo se debilitara más allá de 110 por dólar, un tercio menos que a principios de agosto. El ente dijo que había decidido no comprar divisas en el mercado interno desde el 28 de noviembre hasta fin de año, sino aplazar estas compras hasta 2025. "La decisión se tomó para reducir la volatilidad de los mercados financieros", dijo el regulador en un comunicado. Desde que a Rusia se le impidió utilizar el dólar y el euro, ha realizado intervenciones en divisas utilizando el yuan chino. Rusia publicó el miércoles nuevos datos económicos que resaltan los últimos signos de sobrecalentamiento en una economía reestructurada con el fin de luchar en la guerra en Ucrania, que ha dejado a los trabajadores fuera de la fuerza laboral. Los salarios reales aumentaron un 8.4% en septiembre en términos interanuales, el desempleo alcanzó un mínimo histórico del 2.3% en octubre y la inflación semanal se sitúa en casi el 0.4%, todo ello a pesar de una tasa de interés de referencia de 21%. A las 19:00 horas (locales), el rublo había bajado un 7.25% desde el inicio de la negociación del miércoles a 113.15 por dólar, según datos de LSEG, alimentando aún más la inflación, que ronda el 8% anual. Cayó más de 15 por yuan, también el nivel más bajo desde marzo de 2022, justo después de la invasión rusa de Ucrania. Según la regla presupuestaria de Rusia, el Ministerio de Finanzas vende divisas de su Fondo Nacional de Riqueza para los días difíciles para compensar cualquier déficit en los ingresos de las exportaciones de petróleo y gas, o realiza compras en caso de un superávit. Las transacciones de divisas del ministerio son realizadas por el banco central, que también lleva a cabo sus propias intervenciones. El banco central dijo que continuaría realizando sus propias ventas de yuanes al equivalente de 8 mil 400 millones de rublos por día, aumentando así las ventas netas diarias de moneda extranjera del Estado ruso al equivalente de 8 mil 400 millones de rublos desde alrededor de 4 mil 200 millones de rublos. ¿Qué ocasionó la caída del rublo?
Dmitry Pyanov, director ejecutivo adjunto del segundo mayor prestamista de Rusia, VTB, dijo que las sanciones impuestas por Estados Unidos al tercer mayor prestamista de Rusia, Gazprombank, que maneja el comercio de energía, estaban detrás de la fuerte caída del rublo. "Mi suposición es que las sanciones contra Gazprombank han tenido un impacto significativo, ya que ha dejado de ser un canal para entregar divisas a la Bolsa de Moscú", dijo Pyanov. Dijo que el banco central debería centrarse en estabilizar el mercado de divisas, que ahora no funciona correctamente, en los próximos días. Los analistas del PSB Bank dijeron que la decisión "apoyaría moderadamente al rublo, pero no será suficiente para devolver el tipo de cambio a los niveles de la semana pasada", prediciendo que el mercado seguirá volátil. La caída del rublo se ha visto agravada por una caída de más del 20% en el mercado de valores en lo que va del año a medida que los inversores trasladan sus ahorros de acciones a depósitos, que ofrecen intereses por encima de la tasa de referencia del 21%. El ministro de Economía, Maxim Reshetnikov, dijo que la volatilidad del rublo se debía a la fortaleza mundial del dólar y a las preocupaciones del mercado tras las últimas sanciones, no al resultado de factores fundamentales, y predijo que pronto se estabilizaría. Dijo que el 82% de las exportaciones de Rusia y el 78% de sus importaciones se pagaron en rublos y en monedas de países "amigos" no occidentales. Los analistas dijeron que otra medida que el gobierno podría utilizar es obligar a las empresas exportadoras a vender más divisas, aumentando los requisitos de venta obligatorios, aunque no todos estaban convencidos de que esto funcionaría. "Si los exportadores no pueden realizar transacciones [debido a las sanciones], el requisito del gobierno de que lo hagan no ayudará a la situación de ninguna manera", dijo el economista Evgeny Kogan. La caída del rublo está alimentando la inflación, que superará las estimaciones del banco central para este año, en contra del doloroso ajuste monetario del regulador, con la tasa de interés de referencia en su nivel más alto desde 2003. El banco central estima que una caída del 10% en el valor del rublo añade 0,5 puntos porcentuales a la inflación, lo que implica que la caída de los últimos cuatro meses puede estar añadiendo 1,5 puntos porcentuales a la inflación. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Todo el comercio en dólares y euros pasó al mercado extrabursátil después de que se impusieran las sanciones occidentales a la Bolsa de Moscú (MOEX). Como resultado, el comercio se ha vuelto volátil y opaco, y la mayoría de los bancos divulgan datos solo a los reguladores. Con información de Excélsior