Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Europeos se preparan para un posible corte permanente al gas
14:32 viernes 22 julio, 2022
NegociosRusia suspendió por 10 días el suministro de gas natural a Europa. Los europeos se preparan para un posible corte permanente con consecuencias funestas. El 16 de junio, la empresas Gazprom, el monopolio de gas natural ruso, redujo el suministro de gas a Europa a 40% de su capacidad, argumentando que presentaban problemas de mantenimiento en una estación clave para la operación. El 11 de julio suspendió por completo el suministro por servicios de mantenimiento que concluirían el 21 de julio. En un comunicado, la empresa rusa explica que una turbina, necesaria para la operación de su estación de compresión de Portovaya, que suministra gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1 (que conecta a Rusia con Alemania a través del mar Báltico), fue enviada a Siemens en Canadá para recibir mantenimiento, pero, debido a las sanciones económicas impuestas a Rusia por la Unión Europea y Canadá, esta turbina no habría sido enviada de vuelta. Por ello, el suministro del energético hacia Europa continuaría detenido. El miércoles pasado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la turbina se encuentra en camino a Rusia y llegará dentro del tiempo establecido para su mantenimiento y que Gazprom no tiene pretexto para no reanudar el suministro de gas. Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que la gasera cumplirá con sus obligaciones a partir del 21 de julio. Sin embargo, la confianza de Europa en Rusia es nula y, por tanto, temen un corte permanente en el suministro de gas y no es para menos. De acuerdo con Eurostat, en 2020 el gas natural representó el 27% de las importaciones de energéticos de la Unión Europea y el 43% de éste provenía de Rusia. El caso de Alemania es todavía más preocupante, pues importa el 64% de su energía, en contraste con el 57% que importa, en promedio, la Unión Europea. El gas natural cubre más de un cuarto de las necesidades energéticas del país y alrededor del 95% de éste es importado. El principal proveedor de gas para los alemanes es por mucho Rusia, que en 2020 concentró más del 66% de sus importaciones, según Eurostat. En consecuencia, la Unión Europea ahora busca reducir el consumo de gas natural para poder almacenarlo para el invierno, utilizando en cambio carbón en los procesos de generación de energía. En Alemania, el sector industrial se ha mostrado positivo con respecto al esquema propuesto por su ministro de economía, el cual consistirá en un mecanismo de subastas de gas, con la finalidad de desincentivar su uso. El 20 de julio la Comisión Europea propuso el Plan de Reducción de la Demanda de Gas, un instrumento legislativo que busca reducir hasta 15% el consumo de gas en Europa hasta la próxima primavera. Contempla la priorización del suministro con base en consideraciones económicas y sociales. Este nuevo plan se combinaría con la nueva legislación de la Unión Europea que entró en vigor el 25 de junio en relación con el almacenamiento de gas, que establece los siguientes objetivos de llenado de almacenamientos de gas subterráneo de los Estados miembros: 80% de su capacidad a más tardar el 1 de noviembre de 2022 y 90% a más tardar el 1 de noviembre de 2023 en adelante. Actualmente, las instalaciones de almacenamiento subterráneo de gas en Europa se encuentran a 65% de su capacidad. Será de vital importancia que este verano se ahorre y se almacene la mayor cantidad posible de gas, para no padecer las heladas del invierno. La posibilidad del cierre total del flujo de gas y la estrategia que ha planteado la Unión Europea al respecto mantienen al mercado con más dudas que certezas. El contrato de agosto 2022 del futuro del gas europeo, Dutch TTF, un buen indicador del precio de este energético, arrancó el año en 80 euros. Tras la invasión de Rusia a Ucrania su precio se disparó hasta los 227 euros al final de la primera semana de marzo. El 20 de julio, día en que la Unión Europea anunció su estrategia energética de emergencia, cerró en 154 euros. La dependencia energética de Europa comienza a causar estragos y ante el entorno económico global tan complejo en que se encuentran, el precio del gas continuará lejos de sus niveles preguerra y su abastecimiento es algo que ya no se puede asegurar. -- Dinero en Imagen