Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Son pequeños gastos que conforman el gasto hormiga.
09:32 jueves 5 enero, 2023
ZacatecasEstamos iniciando este 2023 y por todos es sabido que con el inicio de año también se viene la famosa cuesta de enero. Sin embargo, esto no aplica solo para los gastos de servicios físicos o la canasta básica, los cuales iniciando el año suelen subir sus costos, muy probablemente también los servicios digitales que consumimos tengan un alza en sus precios. Seguramente haz escuchado el concepto de gasto hormiga, son pequeños gastos que no son realmente necesarios y que hacemos de manera continua. Un café, las galletas, unos chicles, algo de botana o incluso propinas, son pequeños gastos que conforman el gasto hormiga. Aplicando este concepto a nuestra actualidad tecnológica y al consumo de contenido en plataformas digitales, el gasto hormiga digital puede entenderse, como todos aquellos gastos que hacemos en plataformas digitales que no son indispensables. Si bien son gastos relativamente pequeños, al momento de hacer un checklist de nuestros pagos, estos pueden elevarse sin que realmente seamos conscientes de ello, en parte debido a que el cobro se realiza directo a una tarjeta, lo cual no genera la sensación de haber gastado tu dinero. Es probable que tengas contratado incluso mas de un servicio de streaming como Netflix, Apple Tv, HBO Max, Disney +, Star +, Prime Video por mencionar algunos. También están los servicios de música digital como Spotify, Apple Music, Amazon Music, Deezer, Youtube Music, entre otros, que te permiten escuchar las canciones que te gustan en cualquier momento y ademas puedes escuchar diversos podcast. Si te gusta jugar en linea con alguna consola, es muy probable que también realices compras dentro de los juegos que frecuentemente utilizas. A estos servicios de entretenimiento digital, también se le puede sumar compras por alguna plataforma como Amazon, Mercado Libre, Shein entre otras. Pero, ¿sabes cuanto gastas en servicios digitales?. De acuerdo a datos entregados por la unidad de inteligencia competitiva (CIU por sus siglas en ingles), los mexicanos gastan diariamente un promedio de 14 pesos al día en gasto hormiga digital, a primera vista parece una cantidad pequeña, sin embargo resulta ser una suma superior a los 5 mil pesos anuales, esto es un promedio de 417 pesos mensuales y se prevé un incremento de entre un 10 % y un 12 % para el 2023. Estos servicios sin duda cambiaron nuestras vidas y nos permiten disfrutar de películas, series, música y compras sin necesidad de salir de nuestra casa. Sin embargo ante la cuesta de enero y la creciente existencia de cada vez mas plataformas con diferentes ofertas de servicios digitales, no esta demás hacernos las siguientes preguntas: ¿A cuanto asciende mi gasto anual en servicios digitales?
¿Cuales servicios son lo que en realidad utilizamos?
¿Cual es el costo anual de la suscripción al servicio?
¿Existe algún plan de suscripción familiar?
¿De que servicios puedo prescindir?
Respondiendo a estas sencillas preguntas podemos darnos cuenta del monto de nuestro gasto hormiga digital y podremos tomar las decisiones que no afecten de manera directa a nuestra economía.
Por ultimo, les deseo feliz año 2023 y que este año que comienza este lleno de éxitos y salud!