Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
No se tiene por el momento una cuantificación del daño
02:02 lunes 23 mayo, 2022
LeónPese a la plaga que invadió los cultivos de fresa en la región de Irapuato, no se ha tenido un impacto de “grandes proporciones” en las exportaciones, afirmó el director de internacionalización del sector agroalimentos de COFOCE, Mauricio Preciado Torres,
“Hasta el momento no ha tenido un impacto económicamente de mayor proporción, sin embargo, estamos muy atentos, no solamente nosotros desde la parte comercial”. Señaló que desde la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR) están atentos a la producción de fresas, arándanos, frambuesa y otros frutos rojos, que se producen en la región.
De acuerdo al director de Desarrollo Rural de Irapuato, Jorge Lizama la plaga Pestalotia ya afectó entre el 45 y 50 por ciento de las más 500 hectáreas dedicadas a la producción de este fruto.
Se estima que esta es la peor crisis en el municipio, en los últimos 40 años, pero además se sospecha que originó hace seis meses por la llegada de plantas madre de fresa de Estados Unidos y Canadá.
Dicha plaga señaló el funcionario municipal, pega en el crecimiento de la planta y el fruto, y con ello en su calidad; por lo que se queda en el mercado local y se pierde el mercado de exportación.
“Hay fresa que se queda en el mercado local y fresa que se comercializa (en el extranjero)… Ya presentamos un plan de acción para las viveristas, los productores que se dedican a la plantación de la fresa, estamos dando una vigilancia de la enfermedad, estamos capacitación y asistencia técnica”.
La afectación por el hongo de la Pestalotia se comenzó a controlar, por lo que el momento se están preparando y previendo la siembra para agosto próximo.
La fresa para la exportación se vende principalmente en una presentación congelada, por lo que no se tiene por el momento una cuantificación del daño.