Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En exclusiva en Así las cosas en Bajío el activista consideró que la nueva reforma electoral atentará con la democracia
01:50 miércoles 15 octubre, 2025
San LuisMuchos problemas los que enfrenta la democracia en México, los cuales podrían terminar muy mal, pues, desde que Morena tomó el poder Ejecutivo, ha habido un atentado constante y permanente en contra de la democracia y libertades, consideró Claudio X. González, impulsor de 'Salvemos la Democracia', una iniciativa ciudadana que pretende juntar 130 mil firmas para presentar ante el Congreso propuestas y ser un puente entre la vida política y los electores.
En este sentido, González advirtió que el oficialismo se quedó con el Ejecutivo en 2024 con una elección ilegítima, llena de trampas, con participación indebida del presidente en turno y campañas adelantadas, además de recursos públicos que no se deben utilizar para favorecer a los partidos políticos, incluyendo los programas sociales.
Después de eso, recordó, se quedaron con el Legislativo en medio de una indebida e ilegal sobrerrepresentación y, ya teniendo las tres cuartas partes de las cámaras de diputados y senadores, se quedan con el Poder Judicial a través de una elección que significó la farsa más grande en la historia del país con solo diez por ciento de participación y un número altísimo de votantes con acordeón en mano.
Aunado a ello, puntualizó, han desaparecido órganos autónomos, han introducido las leyes espía y censura, además de que ya hay más causas para la prisión preventiva oficiosa, atacan el amparo y todo esto disminuye los derechos y libertades porque atenta contra la democracia en México.
Asimismo, declaró X. González, hoy el oficialismo apuesta por una reforma electoral que pretende seguir concentrando el poder y que sale directamente del manual del populista autoritario latinoamericano.
En consecuencia, "por eso nos movilizamos en la Marea Rosa, para que los ciudadanos defiendan la democracia", subrayó, pues la iniciativa 'Salvemos la Democracia' incluye el artículo 71 de la Constitución, el cual establece que con 130 mil firmas los ciudadanos se pueden convertir en legisladores y el Congreso estaría obligado a conocer la iniciativa de reforma de la población para contrastarla con la oficialista.
Por consiguiente, X. González explicó que la iniciativa gira en torno a cinco ejes: necesidad de un árbitro justo, cancha pareja, eliminar trampas, que la delincuencia saque las manos de las elecciones y que no haya sobrerrepresentación, dado que eso burla la voluntad de los ciudadanos.
Por ello: "Necesitamos las firmas; se pueden conseguir a través de una app del mismo INE que nosotros operamos con la ciudadanía y se puede consultar en salvemoslademocracia.mx. Demócratas, quienes aman la libertad y quieren conservar el derecho de elegir el gobierno pueden firmar", agregó.
De igual manera, Claudio X. González recordó que hace décadas hubo una batalla para avanzar y tener una lógica electoral democrática más sólida, al grado de que en México se dio la alternancia. No obstante, acusó que Morena presente establecer un gobierno partidista y hegemónico como el que se tuvo en el siglo XX.
Por ello, dijo, hay un retroceso y es menester que la gente se movilice, llevar adelante la propuesta, pues la mejor manera de defender la democracia es ejerciéndola y por eso "estamos aquí aplicando un derecho constitucional, legal y ciudadano" para exigir que, si el gobierno va a discutir temas electorales, lo haga sobre la esencia misma de la democracia y no como ellos quieran, poniendo al árbitro más cómodo o el esquema plurinominal que le dé ventajas para obtener mayorías y nadie pueda sacar al gobierno de los Poderes de la Unión, pues siempre debe ser el ciudadano quien elija.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, resaltó que México debe evitar casos de otras naciones en las que se ha perdido la posibilidad de cambiar dirigentes. Por el contrario, se deben seguir ejemplos de los países con la mejor calidad de vida en el mundo, que son democráticos y cuentan con ciudadanía informada, participativa, comprometida, exigente y propositiva que tiene a raya al gobierno con el objetivo de mantener el derecho de reclamar cambios de gobierno cuando no funcionan y que se dé el bien público.