Vínculo copiado
San Luis Potosí se convirtió en un ejemplo a seguir a nivel nacional
00:04 jueves 9 diciembre, 2021
ColaboradoresCon la entrega de placas vehiculares y licencias permanentes gratuitas, San Luis Potosí se convirtió en un ejemplo a seguir a nivel nacional, gracias a la iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo, que el pasado lunes 6 de diciembre se concretó, dando así cabal cumplimiento a dos de sus compromisos de campaña que mayor aceptación tuvieron entre la población. No se puede soslayar, que el Estado se convirtió en la primera entidad del país en donde no se cobra la tenencia o control vehicular, ni la expedición de licencias, recursos que podrán ser destinados para otros gastos prioritarios, lo cual no sólo beneficia a las familias de escasos recursos, sino a la clase media y empresarial de San Luis Potosí. Asimismo, se da un paso trascendental para acabar con la corrupción de algunos malos agentes de tránsito, que aprovechaban la falta de cualquiera de estos documentos para extorsionar a los automovilistas que tenían la desgracia de cruzarse en su camino. Las cifras eran alarmantes, pues seis de cada 10 conductores eran víctima de esta práctica que costada a los potosinos más de 2 mil millones de pesos. Lo que también se debe destacar es que ambas iniciativas contaron con el apoyo prácticamente unánime de las y los integrantes del Poder Legislativo, pues, aunque la gratuidad de las licencias y placas fue aprobada por mayoría, solo un diputado en cada decisión votó en contra; los demás, todos los asistentes a las sesiones plenarias, incluyendo a la oposición, sufragaron a favor de la propuesta del titular del Ejecutivo.
También quedó en claro que la medida no afectará a las arcas estatales y los recursos que se dejarán de recibir serán cubierto con las medidas de austeridad que desde el primer día de su administración implementó el Gobernador Gallardo Cardona. Con la entrega de placas gratuitas se beneficiará a 800 mil conductores potosinos, por lo que, en lo que resta del año podrán tramitarla los vehículos nuevos y con cambio de propietario de menos de 500 mil pesos con matrícula de San Luis Potosí, así como remolques, motocicletas y motonetas hasta de 350 c.c. de cilindro. Durante el 2022 se atenderá a la totalidad del padrón vehicular, ya que su pago de 2021 aún tiene vigencia durante este año. Las placas para discapacidad y ómnibus estarán disponibles a partir de enero. Por otra parte, es importante destacar que la titular del DIF Ruth González Silva en su calidad de Presidenta del Consejo Directivo de Cruz Roja, se comprometió a trabajar de manera conjunta para trazar nuevas ideas que deriven en el mejoramiento de las estrategias y herramientas para brindar la ayuda especializada que los potosinos requieran al momento de solicitar un auxilio por parte de la Benemérita Institución. Dejó en claro el orgullo que sentía por formar parte de este colectivo de personas que, de manera heroica, conforman la primera línea de apoyo emergente a través de todo el territorio potosino y su compromiso de trabajo incansable para apoyar a los cuerpos de voluntarias y voluntarios que forman parte de la Cruz Roja. En otro tema y destacando que a casi dos años de la pandemia por el Covid-19 que obligó al aislamiento de las familias potosinas, San Luis Potosí se prepara para tener una Navidad Mágica, con diferentes eventos y atractivos, como el Árbol Navideño más alto de México y Latinoamérica, un pino de 70 metros de altura en la plaza de Los Fundadores, que vendrá a detonar el turismo, y reactivar la economía en el Estado. Con ello, también se busca reactivar la economía de la capital y sus municipios, para posicionar a San Luis Potosí como un centro turístico navideño y competirles a los Estados circunvecinos que llevan años aprovechando este turismo urbano durante la temporada navideña. Los beneficios para el comercio y el sector restaurantero se comenzaron a reflejar desde la semana pasada, pues con los trabajos de instalación del árbol Navideño, del túnel de luces y lluvia de estrellas, se incrementó la afluencia de visitantes en el centro de la ciudad, con el consecuente aumento en las ventas de los establecimientos comerciales. Cabe destacar que tanto en las posadas como en el Centro Histórico de la capital se seguirán todas las medidas recomendadas por la Secretaría de Salud tanto Federal como Estatal para prevenir y evitar los contagios de coronavirus. APUNTES
HERENCIA MALDITA.- Resulta que en la Secretaría de Cultura, existen ex funcionarios públicos que pertenecieron a la pasada administración estatal, pero que lograron desafortunadamente acomodarse en la nueva gestión, y que ahora pretenden apropiarse de áreas estratégicas, para manejarlas a su antojo, sin importarles que fueran parte de los malos resultados que hundieron a esta secretaria. Tampoco se puede perder de vista que estos malos ex funcionarios, quienes se lograron colar a la nueva gestión estatal, también forman parte de la tendencia a los manejos irregulares, opacos y controvertidos que les caracterizo en perjuicio de las y los potosinos. RESTITUIR LA SEGURIDAD ES PRIORIDAD.- Luego de encabezar reuniones de Seguridad y ordenar el fortalecimiento de la vigilancia por parte de la policía estatal en el municipio de Tamasopo, el Gobernador Ricardo Gallardo, convivió con las y los habitantes de dicha localidad, donde se vive en calma y con las actividades cotidianas en esta región turística. Aquí recorrió plazas públicas y el mercado de Tamasopo, donde saludó a la gente que nunca antes había estado tenido tan cerca de un mandatario. COMBATE A LA CORRUPCIÓN.- Con el objetivo de combatir la corrupción en cualquiera de sus forma dentro de las Instituciones de Educación Superior, el pasado martes 7 del presente mes se firmó en la Ciudad de México el convenio de colaboración entre la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en donde estuvo presente el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra. En calidad de representante del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), el rector de la UASLP, consideró que el combate a la corrupción, desde la perspectiva de las Instituciones de Educación Superior, se debe de realizar con la participación coordinada de estudiantes, docentes, e investigadores, quienes como primer paso deben reconocer que la corrupción existe, para después considerar que la educación debe ser pilar de la solución. Cabe resaltar que este convenio entre la SFP y la ANUIES establece fundamentos para desarrollar acciones conjuntas para la erradicación de la corrupción. Se propuso la realización de cursos, seminarios, programas y proyectos de investigación que contribuyan a consolidar una base de conocimiento del problema. Mientras tanto, el convenio fue firmado por el Dr. Gerardo Laveaga Rendón, titular de la Unidad de Transparencia y Políticas Anticorrupción de la Secretaría de la Función Pública y el Mtro. Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES.