Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
San Luis Potosí cerró el primer semestre de este 2024 con una inversión extranjera que alcanzó los $1,064 millones de dólares
01:52 jueves 19 diciembre, 2024
San LuisSan Luis Potosí cerró el primer semestre de este 2024 con una inversión extranjera que alcanzó los US$1,064M, distribuidos en reinversión de utilidades (US$362M), cuentas entre compañías (US$301M) y nuevas inversiones (US$0), donde destacan países como Estados Unidos, Alemania y Canadá, dejando austera la presencia de China de acuerdo con los datos proporcionados por la secretaria de economía.
El IED por parte de China toma relevancia ya que es un país al que San Luis Potosí le ha apostado para el crecimiento económico, incluso Jesús González titular de Secretaría de Desarrollo Económico indicó que se espera que el 2025 traiga por primera vez inversión por parte de esta nación y con ello se vea reflejado la participación asiática de manera más diversa ya que, según los datos de Secretaría Economía, Japón es el único país del continente de Asia que cuenta con una inversión representativa en el estado.
La expectativa generada en torno a la llegada de seis empresas chinas que prometen impulsar el desarrollo económico del estado ha hecho que la entidad este en el punto focal pues la armadora Changan es el nombre que está resonando para que llegue al territorio potosino.
Sin embargo, con el posicionamiento de Donald Trump como presidente de Estados Unidos programado para el lunes 20 de enero de 2025, pone en balanza los anuncios oficiales y las visitas de delegaciones comerciales, la inversión china directa en la entidad aún no se ha concretado de manera significativa. Esta situación ha generado dudas y cuestionamientos sobre la viabilidad de estos proyectos y el impacto real que tendrán en la economía potosina.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Jesús Salvador González Martínez, titular de Sedeco, indicó que la entrada de Donald Trump como presidente no debería de ser un impedimento para el crecimiento mexicano y sobre todo el crecimiento potosino, pues el objetivo es generar estabilidad principalmente en las industrias automotriz y manufacturera, con beneficios del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), que facilita las exportaciones a los mercados de América del Norte.