Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Existe un efecto de impacto provocado por la pandemia de covid-19
17:53 lunes 23 mayo, 2022
San LuisLos escases de medicamentos que continúa en San Luis Potosí y que ahora se ha agravado en los antibióticos para niños, es la muestra de que el gobierno federal tomó malas decisiones en el sistema de salud pública que ha derivado en una afectación real y grave que no se ha podido resolver, debido a que también existe un efecto de impacto provocado por la pandemia de covid-19, expuso Manuel Galván, presidente y fundador del Clúster Médico de San Luis Potosí.
En entrevista para Imagen Informativa, expuso que desde que el sector público dejó de abastecer medicamentos en el 2021, la demanda se concentró en el sector privado, aunado al rezago de presupuestos y la falta de subrogación por el gobierno federal, esto generó un gran problema de mercado que le ha sido incapaz de resolver para el abastecimiento de medicinas, además de que la cadena de suministro de insumos se ha visto mermada por la detención de la industria de los fármacos genéricos. El presidente del Clúster Médico apuntó que este escenario de medicamentos es generalizado en el país, y por ello destacó que el sector privado está buscando la posibilidad de poder crear una industrialización de medicamentos por medio de la creación de un clúster médico nacional para potenciar el abastecimiento de medicinas a nivel nacional. “Estamos con la Secretaría de Desarrollo Económico y de Turismo, abogando por un sistema de clusterización médica y farmacéutica nacional, eso podemos hacer los privados”, adelantó. Manuel Galván remarcó que esta es una opción ideal desde el sector privado que podría representar una posible solución para el manejo de la crisis del desabasto de medicamentos, sin embargo, fue claro al mencionar que también se requerirá que el gobierno federal rectifique su política sanitaria en contra de las farmacéuticas y los servicios de salud.