Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Instituciones de salud públicas y privadas “no estarían obligadas” a proporcionar medicamentos adecuados
01:53 martes 20 junio, 2023
San LuisEl problema del desabasto de medicamentos tanto a nivel local como federal, se agravará con la cancelación de las 35 Normas Oficiales Mexicanas de salud por parte del Gobierno Federal, debido a que no habrá una normativa que “obligue” a las instituciones de salud a tener los medicamentos adecuados, indicó el doctor Antonio Chalita Manzur, presidente del Colegio de la Profesión Médica capítulo San Luis. Chalita Manzur señaló que el desabasto de medicamentos que padece el país desde hace algunos años, se agudizará con la cancelación de las NOM, ya que las instituciones de salud no tendrán un marco normativo que las obligue a tener en su stock, medicamentos neurológicos o para el tratamiento de distintos tipos de cáncer, padecimientos en los que la falta de medicinas se ha agravado en los últimos años, “porque ya no una regla que los obliguen”. El doctor Manzur recomendó como alternativa que los pacientes continúen con sus visitas médicas habituales y que exijan a las instituciones los medicamentos que les corresponden, sin embargo, la problemática del desabasto incrementará cuando se agoten los insumos que la institución está obligada a proporcionar. Explicó que ante la cancelación de las normas, diversas asociaciones médicas, así como el Colegio de la Profesión Médica que preside, emitieron un comunicado al Gobierno Federal y la Secretaría de Salud para manifestar su desacuerdo ante la cancelación de las NOM debido a que atentan contra la calidad y la seguridad en los servicios médicos. No obstante, no obtuvieron una respuesta concreta, sino sólo el anuncio por parte de la subsecretaria de salud de “que haría otras normas”. “Quizás las vayan hacer nuevas, no sé si bien hechas o a su conveniencia, pero para crearlas se necesita un soporte científico y tecnológico, no se hacen al vapor”, explicó el doctor. Detalló que la problemática del desabasto de medicamentos continúa en el país, especialmente en los utilizados para padecimientos neurológicos, los neurolépticos usados para la esquizofrenia, el clonazepam usado para el tratamiento de la ansiedad e insomnio, antiepilépticos, antidepresivos y para el tratamiento de trastornos bipolares. “Hay problemas de afectación importantes con pacientes que estaban con estos tratamientos y han tenido que sustituir con otros que no son los más indicados”, finalizó.