Vínculo copiado
Exclusiva
Los libros de texto no serán el único material educativo que utilizarían los docentes de Guanajuato
02:03 lunes 28 agosto, 2023
LeónComienza el nuevo ciclo escolar con un nuevo modelo educativo y con unos libros de texto que han causado polémica a nivel nacional, sin embargo, en los estados se está trabajando individualmente para que de manera proactiva se logren identificar los aspectos positivos de ambos casos y que puedan s complementar a una educación integral, señaló Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato. Dijo que Guanajuato el sistema educativo está regresando de una época post pandémica donde cerca de 85 mil estudiantes no regresaron a la escuela, con un reto importante en la recuperación de aprendizaje, “es una necesidad entender cómo podemos interactuar con el nuevo modelo educativo y que se hace indispensable la creatividad, porque el reto no es sencillo”. Aseveró que tanto en Guanajuato como a nivel nacional se vive una pedagogía de emergencia a raíz de lo que pasó en pandemia, con pérdida de aprendizaje, depresión, ansiedad y el modelo educativo nuevo, “lamentablemente arrancamos el día 28 sin haber tenido la prueba piloto para poder interactuar con el nuevo modelo educativo y se regresa a clases con muchas novedades, no hemos tenido la formación docente suficiente y necesaria en la práctica educativa, que permita que a partir del día uno estemos listos”. Finalmente comentó que la educación es una política federal, pero buscarán alternativas para complementar los aprendizajes, “ya sea utilizando con libros de texto anteriores y el diseño cuadernillos que refuercen las materias de matemáticas y español, así como la utilización de plataformas virtuales para que se puedan desde ahí tomar contenidos y en conjunto todo esto se logre que las y los docentes de Guanajuato tengan de donde echar mano para el diseño de sus clases”.