Vínculo copiado
Podría estar relacionada con el aumento de casos de influenza, covid-19 y tosferina
12:27 lunes 24 marzo, 2025
San LuisAunque marzo suele marcar una disminución en la venta de medicamentos para afecciones respiratorias, este año la demanda sigue siendo elevada en la entidad potosina, por lo que esta situación podría estar relacionada con el aumento de casos de influenza, covid-19 y tosferina, que han afectado a la población en las últimas semanas. De acuerdo con datos de Javier Ramírez, presidente del sector Farmacias del Consejo Empresarial Mexicano, en diciembre la demanda de estos medicamentos alcanza porcentajes de hasta el 100%, y aunque en marzo se esperan reducciones hacia el 60%, actualmente se mantiene en un 80%. El líder destacó que "los meses pico para los medicamentos de las vías respiratorias son noviembre, diciembre, enero y febrero; en marzo se refleja con disminución, pero en esta ocasión se mantiene el consumo". De igual manera compartió que el incremento en las sospechas de tos ferina provocó un aumento en las ventas de estos fármacos durante las últimas semanas, lo que también ha provocado automedicación, ya que algunos medicamentos del grupo cinco se consumen como venta libre, es decir que sin receta. Las farmacias locales han reportado un aumento en la compra de estos medicamentos, lo que refleja la preocupación de la población por los problemas respiratorios que han persistido más allá de la temporada invernal. El sector farmacéutico sigue atento a la demanda de estos medicamentos y recomienda a la población no automedicarse y acudir a un especialista en caso de presentar síntomas graves. Mientras tanto, se espera que en las próximas semanas se analice la tendencia de los contagios y su impacto en el consumo de fármacos respiratorios. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H